La Escuela Internacional de Verano de Economía en la Universidad de los Andes trae cada año a reconocidos académicos a dictar clases de corta duración en diferentes áreas de economía en su campus de Bogotá. Desde su inicio en 1997, la Escuela ha venido ofreciendo clases al nivel de los departamentos de economía más reconocidos en el mundo, así como contacto con expertos de amplio reconocimiento, a estudiantes y economistas ya en ejercicio de la región.
Los estudiantes de la Escuela son alumnos de posgrado, principalmente de la Maestría en Economía en la Universidad de Los Andes, estudiantes de últimos semestre de pregrado y profesionales trabajando para el gobierno, Bancos Centrales, consultoras de política pública y para otras entidades privadas. Muchos de esos profesionales tienen títulos de Maestría, o incluso de Doctorado, en economía y áreas afines.
Año | Cursos | Profesores |
---|---|---|
2003 | Evaluación de Riesgo-País y Flujos de Capitales a Economías Emergentes | Luis Oganes (Vice-Presidente J.P. Morgan N.Y.C.), Alejandro Sánchez (Corfivalle) y Alejandro Reveiz (Banco de la República) |
Economía política comparativa | James Robinson y Sebastian Mazzuca (Universidad de California - Berkeley) | |
Economía de la Información | Juan Dubra (Universidad de Montevideo) | |
Teoría de Contratos | Leonidas de la Rosa (Universidad de California - Berkeley) | |
Violencia Política, Terrorismo e Incertidumbre | David Spencer (Consultor en temas de Política Latinoamericana), Andrés Villamizar (Fundación Seguridad y Democracia) y Román Ortiz (Inst. Gral. Gutiérrez Mellado y Universidad de los Andes) | |
Diseño y Gestión de Contratos de Concesión de Transporte | Juan Pablo Córdoba, José María del Castillo, Juan Carlos Echeverry, Néstor Fagua, Alejandro Gaviria, Peter Grossich, Armanda Mago, Bruce Mac Master, Gustavo Ramírez y Edgar Sandoval | |
2002 | Teoría de Contratos y sus Aplicaciones | Gustavo Suárez (Universidad de Harvard) |
Economía Monetaria y Finanzas Internacionales | Andrés Arias (Universidad de California - Los Angeles) | |
La economía política del desarrollo | James Robinson y Sebastian Mazzuca (Universidad de California - Berkeley) | |
2001 | Macroeconomía Internacional | Marc Hofstetter (Universidad Johns Hopkins) |
Economía Política | Luis Fernando Medina (Universidad de Chicago) | |
La economía política del desarrollo | James Robinson y Sebastian Mazzuca (Universidad de California - Berkeley) | |
Economía Pública | Gustavo Suárez (Universidad de Harvard) | |
2000 | Organización Industrial | Jorge Andrés Tovar (Universidad de California - Berkeley) |
Consumo y Ahorro : teoría y estudios empíricos | Orazio Attanasio (Universidad College Londres) y Luigi Pistaferri (Universidad de Stanford) | |
Economía Internacional | Michael Kumhof (Universidad de Stanford) | |
1999 | Economía Internacional | Guillermo Calvo, Carmen Reinhart y José Pineda (Universidad de Maryland) |
Consumo y ahorro: teoría y estudios empíricos | Orazio Attanasio (Universidad College Londres) y Luigi Pistaferri (Stanford) | |
Mercados laborales, comercio exterior, crecimiento y distribución del Ingreso | François Bourguignon (DELTA), Guillaume Cheikbossian (DELTA) y Maurice Kugler (Universidad de los Andes) | |
1998 | Economía internacional | Guillermo Calvo, Carmen Reinhart y Alejandro Izquierdo (Universidad de Maryland) |
Economía institucional y derecho | Pablo Spiller (Universidad de California - Berkeley) e Ignacio Donoso (Universidad Pompeu Fabra) | |
Mercados laborales y distribución del ingreso | Francois Bourguignon (DELTA) y Adriana Kugler (Universidad Pompeu Fabra) | |
1997 | Economía Internacional | Guillermo Calvo, Carmen Reinhart y Alejandro Izquierdo (Universidad de Maryland) |
Finanzas y Macroeconomía Financiera | Liliana Rojas (Banco Interamericano de Desarrollo BID) |