• Inicio / Facultad / Protocolo MAAD
    • Encabezado-maad
      Encabezado-maad-mobile
  • Protocolo MAAD

  •  

     

    ¿Y tú, ya conoces MAAD101? es un curso diseñado por la Universidad para sensibilizar la comunidad frente a las conductas de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencias basadas en género. ¡Construyamos espacios libres, seguros y plurales! Prevengamos y detectemos estas violencias y discriminaciones. Si eres parte de la Facultad de Economía - Uniandes ¡entra ya! : https://maad101.uniandes.edu.co/

    ¿Qué es el MAAD?

    Es un instrumento normativo que contempla los principios orientadores de las actuaciones institucionales para el manejo y la atención de los casos de maltrato, acoso, amenaza, discriminación y violencias basadas en género. El Protocolo trae consigo especificaciones para que los procesos disciplinarios en los casos de violencia sexual o de género sean adelantados con una perspectiva de género y acompañados por una persona experta. Es por ello que el Protocolo no es únicamente una hoja de ruta para denunciar y tomar medidas preventivas respecto a los casos MAAD, sino que propone un tratamiento de las violencias en la institución y promueve vías para hacer efectiva una política institucional de cero tolerancia frente a las conductas MAAD.

     

    Para más información pueden consultar la página del protocolo MAAD: 
    https://ombudsperson.uniandes.edu.co/maad/protocolo-maad

     

    Canales de atención para las conductas MAAD. 

     

El objetivo de los consejeros y consejeras MAAD es orientar a quienes sean receptores o testigos de una conducta MAAD. El propósito es que la comunidad cuente con este apoyo y conciba al consejero, en el marco de una relación de confianza, como una persona a la que puede darle a conocer su situación y recibir una orientación hacia la ruta para poner en conocimiento de la Institución su caso, los apoyos y las medidas preventivas a las que puede acceder para su bienestar y eventual protección. Todas las actuaciones de los consejeros MAAD estarán guiadas por los principios de confidencialidad, autonomía y cuidado del otro, es decir que estarán encaminadas a velar por el bienestar físico y psicosocial, así como por el respeto de los derechos fundamentales del consultante y los demás involucrados. En el siguiente enlace encontrar el grupo de consejeros y consejeras MAAD: enlace.

Curso MAAD101: más allá de lo normalizado. Más de 4000 personas, que ocupan distintos roles en la Universidad, han terminado este curso, que ya se encuentra en su segunda fase de implementación. Es importante que todos los miembros de la comunidad universitaria lo realicen, acceso al curso: https://maad101.uniandes.edu.co/.

Cuenta de Instagram @teapoyamosuniandes y sitio Ombusperson https://ombudsperson.uniandes.edu.co/ en estos medios pueden encontrar la información relacionada con la oficina de la Ombusperson, el MAAD y el Comité de Mejores Prácticas.