La Facultad de Economía mirando hacia nuestros mares
Siete estudios de investigación sobre temas marino costeros realizados por asistentes de investigación y estudiantes de maestría de la facultad de economía, y liderados por el profesor Jorge Maldonado, serán presentados en el XV Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar -SENALMAR- ( http://senalmar.com.co /), que se celebra en Cartagena del 16 al 20 de Octubre de 2013. Los estudios que se presentarán abarcan desde temas de valoración económica tradicional, hasta estimaciones de capacidad adaptativa de comunidades usarías de recursos, pasando por contribuciones metodológicas para valorar la importancia que las comunidades locales otorgan a los ecosistemas que las rodean, y para estimar el costo que los usuarios de recursos asumen cuando, a través del establecimiento de áreas marinas protegidas, se limita el acceso y uso de los recursos. Los estudios que se presentarán son los siguientes:
1. Camila Barrera: Valoración económica del subsistema de áreas marinas protegidas en Colombia: un estudio enfocado a turistas especializados.
2. Ana Maria Montañez. Valoración de las áreas marinas protegidas por parte de los hogares urbanos en Colombia.
3. Tatiana Zárate. Beneficios de la captura de carbono oceánico provistos por el Subsistema de Áreas Marinas Protegidas.
4. Camilo Gutierrez y Jorge Maldonado. Influencia geográfica sobre la disponibilidad a pagar por proteger áreas marinas: análisis espacial para Colombia.
5. Jorge Maldonado y Rocío Moreno. Estimando la capacidad adaptativa de comunidades de pescadores en áreas marinas protegidas: caso del Pacífico.
6. Rocío Moreno y Jorge Maldonado. Enfoques alternativos en la valoración de ecosistemas: explorando la participación de los usuarios locales.
7. Rocío Moreno, Jorge Maldonado y Camilo Gutierrez. Estimando la disponibilidad a aceptar estrategias de conservación en comunidades de pescadores.
Estos estudios han sido realizados con el apoyo financiero de varias instituciones: Americas Business Council y National Geographic, INVEMAR, Conservación Internacional Colombia y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La Facultad de Economía otorgó incentivos económicos a cinco investigadores para garantizar su participación en este importante evento.