Discusiones sobre Ambiente para el Desarrollo No.2
La pandemia del COVID-19 y la economía de los recursos naturales: enfrentando dilemas sociales
La pandemia del COVID-19 y la economía de los recursos naturales: enfrentando dilemas sociales
Comité Editorial
En esta edición
De la interrelación entre los sistemas naturales y socioeconómicos
La Gaceta Cede resume en un lenguaje libre de tecnicismos las investigaciones de profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes publicadas en las revistas o editoriales prestigiosas de la profesión.
Resumen del artículo: Tovar, J. (2020). Soccer, World War II and coronavirus: a comparative analysis of how the sport shut down. Soccer & Society, 1-9. https://doi.org/10.1080/14660970.2020.1755270
Economía y nación no es solamente un libro de referencia académica en historia económica de Colombia. Es sobre todo un ensayo de interpretación y explicación de las razones que estarían detrás de la explosión de movimientos sociales que experimentó el país a lo largo de su historia. Para entender ese presente en el que se escribió la primera edición del libro, el autor propone una ambiciosa historia del desempeño económico, social y político del país.
Industria y protección en Colombia, 1810-1930 es un libro doblemente excepcional. Primero, porque es un trabajo pionero en la investigación en historia económica. Segundo, porque es un libro construido a través de un trabajo de artesanado de su autor.
La implementación de los acuerdos de La Habana puede reducir sustancialmente los problemas de seguridad e impulsar el desarrollo económico. No obstante, este proceso enfrenta una serie de retos: impedir que grupos armados al margen de la ley ocupen los espacios que dejaron las FARC, enfrentar y neutralizar la oposición armada a la sustitución de cultivos, enfrentar el reacomodo de estructuras criminales y la sofisticación de los métodos criminales en las zonas urbanas y capitalizar la reducción de la violencia para acelerar el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.
La Gaceta Cede resume en un lenguaje libre de tecnicismos las investigaciones de profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes publicadas en las revistas o editoriales prestigiosas de la profesión.
La Gaceta Cede resume en un lenguaje libre de tecnicismos las investigaciones de profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes publicadas en las revistas o editoriales prestigiosas de la profesión.