Congreso de economía colombiana - 50 años CEDE

La Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y el CEDE (Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico), tienen el gusto de invitarlos al CONGRESO DE ECONOMÍA COLOMBIANA – 50 años CEDE que se realizará en Bogotá – Colombia, el 2 y 3 de octubre de 2008 en el Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes.

Entrada libre sin costo, con previa inscripción por internet. Informamos que las inscripciones se han cerrado. Cupo lleno.

Tertulia Notas de Política 1

Presenta los resultados de la investigación “Deserción en educación superior: determinantes y recomendaciones de política” realizado por Fabio Sánchez y un grupo de colegas de la Facultad de Economía y del Ministerio de Educación Nacional. La investigación lleva a cabo un diagnóstico detallado de la deserción en la educación superior e identifica algunas de sus posibles causas. Para ello, el CEDE y el Ministerio de Educación Superior compilaron una extensa y valiosa base de datos con información de las Instituciones de Educación Superior colombianas.

Tertulia Notas de Política 2

"El agro colombiano: perspectivas para su desarrollo"

Presentación estudio: Doctor Christian Jaramillo, Profesor Asistente de la Facultad de Economía.

Comentaristas: Padre Francisco de Roux, Provincial de la Comunidad Jesuita en Colombia.

Doctor Rudolf Hommes, socio de Capital Advisory Partners.

Doctor Roberto Junguito, Presidente de Fasecolda.

Tertulia Notas de Política 7

La Nota de Política No. 7 presenta los resultados de dos investigaciones sobre malnutrición en Colombia. El objetivo de estos estudios es analizar la situación nutricional de los niños colombianos, desde la gestación hasta la adolescencia e identificar algunas recomendaciones de política pública. Los estudios fueron realizados por Sandra Garcia de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo y Olga Lucía Sarmiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

Tertulia Notas de Política 6

La Nota de Política No. 6 presenta los resultados de tres investigaciones. El objetivo de los tres estudios es analizar el comportamiento del sector informal, revisar el efecto del salario mínimo y los costos no salariales sobre la informalidad, y evaluar el impacto de la introducción del régimen subsidiado sobre la informalidad. Los estudios fueron realizados por Adriana Camacho, Ximena Peña y Fabio Sánchez de la Facultad de Economía.