Convocatoria Campamento Disertacion Doctoral

webforms

 

TREES and the EGAP Latin America Regional Hub, based at Universidad de los Andes, will host a PhD Dissertation Camp in partnership with Universidad Católica del Uruguay, the host institution, and Universidad EAFIT. This one-day intensive camp, scheduled for Saturday, July 26, 2025 (TBC), aims to provide a collaborative and supportive environment where participants can present their progress, exchange ideas with peers, and receive direct guidance from expert researchers from the Global EGAP network.

Application deadline: February 28, 2025.

Note: Applicants may apply to both the Learning Days Workshop and the PhD Dissertation Camp, provided they meet the specific requirements for each activity.

For any questions, please contact: [email protected].

-

TREES y el Hub Regional de América Latina de EGAP, con sede en la Universidad de los Andes, realizarán un Campamento de Disertación Doctoral en asociación con la Universidad Católica del Uruguay, institución anfitriona, y la Universidad EAFIT. Este campamento intensivo de un día, programado para el sábado 26 de julio de 2025 (por confirmar), tiene como objetivo proporcionar un espacio colaborativo y de apoyo, donde los participantes puedan presentar sus avances, intercambiar ideas con colegas y recibir orientación directa de investigadores expertos destacados de la red Global EGAP.

Cierre de postulaciones: 28 de febrero de 2025.

Nota: Los interesados podrán postularse a ambas actividades (el taller Learning Days y el Campamento de Disertación Doctoral) siempre que cumplan con los requisitos establecidos para cada una y presenten un proyecto diferente para cada actividad.

Para cualquier consulta, por favor contacte a: [email protected].

Working paper que incluya:

Título: Un título claro y conciso que refleje el tema del trabajo.
Resumen: Un resumen de hasta 300 palabras que explique los objetivos, métodos, resultados preliminares (si los hay) y conclusiones esperadas del trabajo, abordando explícitamente las causas y consecuencias de la desigualdad en América Latina.
Introducción: Una sección que contextualice la investigación, describa el problema y justifique su relevancia, con un énfasis particular en el análisis de las causas y consecuencias de la desigualdad en la región.
Revisión de la literatura: Un análisis del estado del arte relacionado con el tema, destacando brechas y cómo el proyecto contribuye a llenar esas lagunas, especialmente en relación con las causas y consecuencias sistémicas de la desigualdad en América Latina.
Marco teórico: Explicación del enfoque conceptual o teórico que guía la investigación, enfocándose en marcos que exploren las causas profundas de la desigualdad y sus efectos más amplios.
Metodología: Detalles sobre el diseño de la investigación, incluyendo los métodos de recolección y análisis de datos, con un enfoque en enfoques que examinen de manera efectiva tanto las causas como las consecuencias de la desigualdad.
Avances actuales: Descripción de los resultados preliminares o del estado actual de la disertación, haciendo hincapié en los hallazgos relacionados con el análisis de las causas y las consecuencias sociales, económicas y políticas de la desigualdad.
Impacto esperado: Un apartado breve sobre las posibles implicaciones académicas, sociales o políticas del trabajo, particularmente en contribuir a una comprensión más profunda de la desigualdad y de las estrategias para abordar sus causas y mitigar sus consecuencias en América Latina.
Bibliografía: Lista de referencias citadas en el documento, siguiendo un formato estándar (como APA, Chicago o MLA).

 

Convocatoria Taller Learning Days Montevideo 2025

webforms

 

The EGAP Latin America Regional Hub, based at Universidad de los Andes, will hold a Learning Days workshop in partnership with Universidad Católica del Uruguay, the host institution, and Universidad EAFIT. This intensive five-day workshop, scheduled from Monday, July 21 to Friday, July 25, 2025, aims to enhance participants' understanding of causal inference in field randomized experiments with a quantitative focus.

Applications are due by February 28, 2025

For any questions, please contact: [email protected]

-

El Hub Regional de EGAP en Latinoamérica, con sede en la Universidad de los Andes, llevará a cabo un Taller Learning Days en alianza con la Universidad Católica del Uruguay, institución anfitriona, y la Universidad EAFIT. Este taller intensivo de cinco días, programado del lunes 21 al viernes 25 de julio de 2025, tiene como objetivo fortalecer el conocimiento de los participantes sobre la inferencia causal en experimentos de campo aleatorizados desde un enfoque cuantitativo.  

Cierre de la convocatoria: Febrero 28, 2025

Nota: Los interesados podrán postularse a ambas actividades (el taller Learning Days y el Campamento de Disertación Doctoral) siempre que cumplan con los requisitos establecidos para cada una y presenten un proyecto diferente para cada actividad.

Para cualquier consulta, por favor comunicarse con: [email protected]

Seminario CEDE - Pedro Pichetti

The instrumental variables (IV) method has been widely studied in cross-sectional settings. However, many practical applications involve panel data, in settings where a unit’s treatment status may turn on or off over time. I show that in the presence of dynamic treatment effects, i.e., if past treatments affect current potential outcomes, standard methods are no longer valid if the instruments are serially correlated.

Seminario CEDE - Daniel Jaramillo

Do released offenders influence the criminal behavior of individuals in the neighborhoods they rejoin? Using a unique dataset on arrests, prison releases, and places of residence for the universe of men in Ecuador and exploiting a mass pardon in a difference-indifference design, I find evidence that released offenders contribute to increased criminal activity among their neighbors. On average, one additional release leads to an increase of 0.85 arrests, excluding the released offenders themselves.