Clic sobre la imagen para ver el video |
|
Actividad realizada el 7 de diciembre de 2017. Samuel Bowles, Santa Fe Institute |
|
Actividad realizada el 6 de diciembre de 2017. Uskali Mäki, profesor del Departamento de Política y Estudios Económicos (Universidad de Helsinki) |
|
Cátedra Fulbright Pesca marina en Colombia: sustentabilidad desde las perspectivas ambiental y del bienestar humano |
Actividad realizada el 27 de noviembre de 2017. |
Actividad realizada el 21 de noviembre de 2017. |
|
Foro: Salas de uso supervisado de drogas ¿Una alternativa para Colombia? |
Actividad realizada por el CESED el 15 de agosto de 2017. |
Foro ¿economía para quién?: Movilización social y agenda económica del pacífico |
Actividad realizada el viernes 28 de julio de 2017. |
Actividad realizada del 18 al 19 de julio de 2017. |
|
Desarrollo de largo plazo: instituciones, política e historia. |
Actividad realizada el 23 de junio de 2017. La actividad hizo parte de las conferencias en conmemoración de los 20 años Escuela de Verano Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. |
Lanzamiento del libro El idealista pragmático. La odisea de Albert O. Hirschman. |
Actividad realizada el 22 de junio de 2017. Conferencia a cargo de Jeremy Adelman, autor del libro y profesor de la Universidad de Princeton. |
Actividad realizada el 3 de junio de 2017. La actividad hizo parte de las conferencias en conmemoración de los 20 años Escuela de Verano Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. |
|
Actividad realizada el 30 de mayo de 2017. La actividad hizo parte de las conferencias en conmemoración de los 20 años Escuela de Verano Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. |
|
El futuro de la integración latinoamericana. Estudio del Banco Mundial. |
En la charla "El futuro de la integración latinoamericana", organizado por la Facultad de Economía, participaron entre otros: Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda; Jorge Familiar, del Banco Mundial, quienes analizaron un estudio del Banco Mundial que lleva el mismo nombre de la charla. |
Lanzamiento de libro 'Protección, producción, promoción' y discusión de sus resultados. |
Jorge Higinio Maldonado, coautor del libro, investigadores y expertos discutieron sobre las sinergias entre protección social y fomento productivo rural en América Latina. |
Jueves 28 de enero. Thomas Piketty es profesor de la Escuela de Economía de Paris y director de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS). Es autor del libro 'El capital en el siglo XXI'. Comenta Guillermo Perry, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes Transmisión a cargo de la Universidad Externado de Colombia.
|
|
Conferencia a cargo del profesor de economía de la Universidad de Cambridge, Ha-Joon Chang. El profesor Chang es asesor de varias instituciones como el Banco Mundial y es autor de los libros: "23 Things They Don't Tell You About Capitalism" y "Kicking Away the Ladder", entre otros. La conferencia estuvo moderada por el profesor de economía de la Universidad de los Andes, Andrés Álvarez. Evento organizado por la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.
|
|
La Facultad de Economía de la Universidad de los Andes cuenta con varios programas de posgrado: Maestría en Economía, creada en 1963, y Maestría en Economía Aplicada - MEcA; Doctorado en Economía, que inició clases en agosto de 2008; y dos especializaciones: Evaluación de proyectos y Economía para no economistas. |
|
El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE – es uno de los primeros y principales centros de investigación y consultoría económica y social del país. Reconocido por la calidad e innovación de sus investigaciones, por contar con un equipo de profesionales en la investigación y docencia altamente calificado y por su impacto en los temas de política pública en Colombia. El CEDE realiza aproximadamente 30 proyectos de investigación y consultoría por año, en los que participan,en promedio, de 20 a 25 profesores de planta, 22 estudiantes de pregrado y 36 estudiantes de posgrado. |
|
El programa de Pregrado en Economía de la Universidad de los Andes ofrece una formación de alto nivel en teoría y política económica, y en el uso de herramientas matemáticas y estadísticas para el análisis, comprensión y manejo de los temas que preocupan a las economías en desarrollo.
De la mano de una planta profesoral de alto nivel académico y del Centro de Estudios sobre el Desarrollo Económico (CEDE), este programa ofrece una formación conjunta en teoría e investigación, lo cual le permite al estudiante estar en contacto con la realidad socioeconómica del país y del mundo.
|
|
Foro Revista Económica Supuestos: El sistema de salud en Colombia: retos en el corto plazo |
Actividad realizada el 23 de octubre de 2015. Panelistas: Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Protección Social; Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral; Jaime Eduardo Cardona, Director de Regulación Económica de la Seguridad Social; Ana María Ibáñez, decana de la Facultad de Economía – Uniandes; David Bardey, profesor de la Facultad de Economía – Uniandes. |
Foro sobre película Colombia Magia Salvaje |
Actividad realizada el 16 de septiembre de 2015. Confernecistas: - Juan Camilo Cárdenas, profesor Facultad de Economía- Uniandes; Andrés Link, profesor de departamento de Ciencias Biológicas y Facultad de Administración – Uniandes y Manuel Rodríguez, profesor Facultad de Administración – Uniandes. Moderador: Nelson Freddy Padilla, editor dominical El Espectador. |
IV Taller regional Conexión Pacífico Economía, paz y pacífico. |
Actividad realizada el día 17 de julio, de 8:30 a. m. a 1:00 p. m.Conferencia Magistral “Repensando una región: los desafíos de la innovación”, por Philip Thompson, profesor del Profesor Massachusetts Institute of Technology (MIT); Panel “El futuro de la economía del Pacífico” con Jaime Alfredo Bonet, Gerente Banco de la República – Cartagena; Josefina Klinger, Directora de Organización Mano Cambiada y Mujer Cafam 2015; Álvaro Arroyo, Consejo Comunitario Yurumanguí (Buenaventura);Robinson Olaya Riascos, Presidente de la Federación de Pesca Artesanal; y Juan Camilo Cárdenas, Profesor U. de los Andes. Panel: “Democracia económica e innovación”, con Dayna Cunninghams, Directora Community Lab MIT; Mabel Torres, Directora BIOINNOVA, Luis H. Berrio, secretario privado de Gobernador de Antioquia; y Luis Fernando Pérez, Coordinador de Educación en Fundación Ford. |
Seminario | El agro y el post-conflicto: perspectivas internacionales |
Actividad realizada el 24 de junio de 2015. Conferencistas. Elisabeth Wood, Yale University; James K. Boyce, University of Massachusetts Amherst and PERI; Francisco Gutierrez Sanin, Universidad Nacional de Colombia. Moderador: Juan Camilo Cárdenas, Facultad de Economía – Uniandes. |
Lanzamiento Desarrollo en las Américas 2014:¿Cómo repensar el desarrollo productivo? |
Actividad realizada el viernes 29 de mayo de 2015. Conferencistas: Rafael de la Cruz, Representante BID en Colombia; Guillermo Perry, Facultad de Economía de la Universidad de los Andes; Ernesto Stein (BID); Eduardo Fernández (BID); Juan Carlos Navarro (BID); Marco Llinás, Vicepresidente Técnico del Consejo Privado de Competitividad; Marcela Eslava, Facultad de Economía de la Universidad de los Andes; Daniel Gómez, Asesor, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; y Catalina Ortíz, Líder Plataforma Ecosistemas Dinámicos de Bancoldex. |
Lanzamiento del libro “El pescador de Barú” |
Actividad realizada el jueves 21 de mayo de 2015. Conferencistas: Ana María Ibáñez, Decana de la Facultad de Economía; Carlos Rodríguez, Director de Tropenbos – Colombia; María Claudia Diazgranados, Conservación Internacional y Autores (Barú y Uniandes). |
Lanzamiento del Informe Anual 2015 Banco Mundial “Mente, Sociedad y Conducta” |
Actividad realizada el jueves 7 de mayo de 2015. Conferencistas: Issam Abouesleiman, Representante Banco Mundial en Colombia; Anna Fruttero, Economista senior del Banco Mundial; Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Protección Social; Antanas Mockus, Presidente de Corpovisionarios y Juan Camilo Cárdenas, Profesor de la Facultad de Economía – Uniandes. |
Perspectivas comparadas sobre política de drogas |
Actividad realizada el viernes 24 de abril de 2015. Conferencistas: César Gaviria, Ex Presidente de Colombia; Harold Trinkunas, The Brookings Insitution; Vanda Felbab-Brown, The Brookings Insitution y Daniel Mejía, Director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas - CESED, Universidad de los Andes. |
Tertulia Notas de Política No.20: Política de desarrollo productivo en Colombia |
Actividad realizada el jueves 26 de febrero de 2015. Conferencistas: Marcela Eslava, Facultad de Economía- Uniandes; Rafael Puyana, Director de Desarrollo Empresarial del DNP; Marco Llinás, Vicepresidente Técnico del Consejo Privado de Competitividad –CPC- y Hernando José Gómez, ex-director del Departamento Nacional de Planeación –DNP-. |
Tributación minera en Colombia |
Actividad realizada el 26 de febrero de 2015. Conferencistas: Guillermo Perry, profesor de la Universidad de los Andes, Andrés Escobar, Viceministro de Hacienda, León Teicher, ex-presidente de Cerrejón, y Tomás González, Ministro de Minas y Energía. Ricardo Ávila, director de Portafolio y sub-director de El Tiempo. |
Perspectivas económicas y desafíos para América Latina |
Actividad realizada el 30 de enero de 2015. Conferencista: Alejandro Werner - Director, Departamento Hemisferio Occidental, Fondo Monetario Internacional. Moderador: Marc Hofstetter - Profesor, Facultad de Economía Universidad de los Andes. |
Foro Reforma Tributaria |
Actividad organizada en conjunto con el diario El Espectador y realizada el 17 de octubre de 2014. Conferencistas: Leonardo Villar – Director Ejecutivo de Fedesarrollo; Marcela Meléndez – Profesora, Facultad de Economía, Universidad de los Andes; Guillermo Perry - Universidad de los Andes; David Bojanini – Presidente Grupo Sura; Bruce Mac Master – Presidente ANDI y Andrés Escobar – Viceministro Técnico, Ministerio de Hacienda. |
Tertulia Notas de Política: Haciendo la transición hacia atención en centros |
La Nota de Política No. 18 : Haciendo la transición hacia atención en centros: evaluación del impacto de los centros de desarrollo infantil Realizado por Raquel Bernal, Orazio Attanasio, Ximena Peña y Marcos Vera-Hernández. |
Invisible hands working together I Juan Camilo Cárdenas I Economist in Action |
Juan Camilo Cárdenas of Universidad de los Andes describes his innovative use of experimental economics in real-life situations and how it helps us understand why people co-operate despite the apparent incentives not to. |
Tertulia Notas de Política: Lanzamiento del libro Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia: ¿cómo construir un posconflicto sostenible? |
La Nota de Política No. 17, la cualpresenta los resultados a partir del libro Costos económicos y sociales del conflicto en Colombia: ¿cómo construir un posconflicto sostenible?, editado por María Alejandra Arias, Adriana Camacho, Ana María Ibáñez, Daniel Mejía y Catherine Rodríguez. |
Augusto de la Torre, economista en Jefe del Banco Mundial y Guillermo Perry, exministro de Hacienda, analizan las enseñanzas y posibles oportunidades que para América Latina dejó el alza en los precios de las materias primas y servicios básicos conocido como el ‘boom de las commodities’, fenómeno mundial que se presentó en década pasada. |
|
IV Congreso de Economía Colombiana |
IV Congreso de Economía Colombiana realizado el 25 y 26 de septiembre en la Universidad de los Andes. |
Sendhil Mullainathan y Juan Camilo Cárdenas, investigadores de la economía del comportamiento, hablaron de cómo medir la capacidad de razonar. |
|
Conferencia. La influencia de la economía del comportamiento en las políticas públicas |
El pasado 22 de agosto se realizó la conferencia “La influencia de la economía del comportamiento en las políticas públicas”, en donde participaron Sendhil Mullainathan, profesor de Harvard y experto en economía del comportamiento, Juan Camilo Cárdenas, profesor de la Facultad de Economía, y Mauricio Rodríguez, ex-consejero de la Presidencia de la República y profesor de liderazgo en la Universidad de los Andes. La conferencia, que tuvo una gran acogida por parte de los estudiantes de la Universidad de los Andes, se enfocó en algunos planteamientos básicos –tal vez demasiado básicos pero que son, a la vez, ignorados- que pueden ayudar a conducir de una forma más eficiente las políticas públicas. |
Reverse Mortgage: A Potential Global Solution for Funding Retiremen ![]()
|
ROBERT C. MERTON |
Tertulia Notas de Política: Tras la excelencia docente: cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos |
La Nota de Política No. 16 presenta los resultados del estudio Tras la excelencia docente: cómo mejorar la calidad de la educación para todos los colombianos, realizado por Sandra García, Darío Maldonado, Guillermo Perry, Catherine Rodríguez y Juan Esteban Saavedra. |
Economía experimental para América Latina |
Entrevista realizada por el Dr. Diego Aycinena, Director, Centro Vernon Smith de Economía Experimental, a Juan Camilo Cárdenas, Profesor Facultad de Economía - Universidad de los Andes. |
Resultados ELCA 2013 ¿Qué ha pasado en hogares colombianos? |
Presentación de resultados de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes, ELCA, organizado por la Facultad de Economía y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de Uniandes, CEDE. |
Searching for Models That Explain the Commons without Tragedies |
Searching for Models That Explain the Commons without Tragedies |
¿Todo tiene precio? Mercados, ética y economía - Michael Sandel ![]() |
Michael Sandel, profesor del Departamento de Gobierno de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), presenta su conferencia '¿Todo tiene precio? Mercados, ética y economía' durante el lanzamiento del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de los Andes. |
Tertulia Notas de Política: |
Los resultados del estudio se discutieron en nuestra Tertulia de Políticas Públicas el 24 de octubre. El estudio fue presentado por Juan Camilo Cárdenas y Jorge Higinio Maldonado, profesores de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Los comentarios estuvieron a cargo de Julia Miranda, Directora Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales; Carlos Rodríguez, Director de Tropenbos Colombia y Brigitte Baptiste, Directora del Instituto Alexander Von Humboldt. |
Foro Proceso de Paz |
El pasado 9 de octubre se realizó el Foro Proceso de Paz, en el cual se discutieron los puntos principales del proceso que actualmente se dialoga en La Habana. Organizado por El Espectador y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, el foro intentó dar una mirada objetiva sobre la discusión, a través de intervenciones académicas, políticas, sociales y de otros ámbitos un poco más cercanos a la cotidianidad de las conversaciones sobre la paz. |
Tertulia Notas de Política. |
Los resultados del estudio se discutieron en nuestra Tertulia de Políticas Públicas el jueves 5 de septiembre. El estudio fue presentado por Sandra García, profesora asociada de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y Olga Isaza, especialista en políticas públicas de UNICEF. |
Seminario Internacional Minería en América Latina |
Los videos de las diferentes conferencias del Seminario Internacional. Minería en Latinoamérica: Retos y Oportunidades las puede ver aquí |
Tertulia de Políticas Públicas. |
Los resultados del estudio se discutieron en nuestra Tertulia de Políticas Públicas el jueves 4 de abril. El estudio fue presentado por Catalina Gutiérrez Sourdis, profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Los comentarios estuvieron a cargo de Andrés Restrepo Montoya, Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público; Fernando Ruíz Gómez, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios y Juan Gonzalo Zapata, investigador asociado de Fedesarrollo. |
Los videos de las diferentes conferencias del 3er Congreso de Economía Colombiana, los puede ver aquí |
|
Tertulia de Políticas Públicas. |
Desde hace 11 años el programa Familias en Acción beneficia aproximadamente a 2,5 millones de hogares colombianos. Pero ¿cuáles son sus efectos? ¿Qué efectos indirectos hay? Diferentes trabajos académicos realizados por investigadores y profesores de Economía y Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes han estudiado este programa y fueron analizados y debatidos. |
Tertulia Notas de Política. Narcotráfico y lavado de activos: la dimensión del problema. |
Daniel Mejía Londoño, director del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas, presenta la investigación 'Narcotráfico y lavado de activos: la dimensión del problema', durante la tertulia de las Notas de Política No. 11. |
Anotaciones para un análisis institucional de una "Amazonía Posible y Sostenible". |
Presentación del profesor Juan Camilo Cárdenas en el encuentro Amazonía Posible y Sostenible. Actividad organizada por la CEPAL, Patrimonio Natural, Parques Nacionales Naturales y la Fundación Moore. |
Debate Plan de Desarrollo de Bogotá |
La Facultad de Economía de la Universidad de los Andes realizó el Debate: 'Plan de Desarrollo de Bogotá', el 28 de marzo de 2012. En el evento se analizó con una mirada crítica el proyecto presentado por el alcalde Gustavo Petro. |
Tertulia de Políticas Públicas 'Efectos de largo plazo de las Becas PACES: Educación Secundaria privada en Colombia' |
Juan Esteban Saavedra, profesor Adjunto de Políticas Públicas en la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, presenta en esta conferencia los resultados de la investigación 'Efectos de largo plazo de las Becas PACES para la Educación Secundaria privada en Colombia', realizada el 9 de febrero de 2012. |
Encuentro Internacional Agua y Economía |
Encuentro Internacional Agua y Economía |
Tertulia Notas de Política: La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿Qué pasó entre 2000 y 2010? |
Ana María Ibáñez, profesora Asociada y directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, presenta en esta conferencia los resultados de la investigación 'La persistencia de la concentración de la tierra en Colombia: ¿Qué pasó entre el 2000 y el 2010?'. |
Encuesta Longitudinal Colombiana, ELCA - Primeros resultados |
Presentación el 11 de agosto de 2011 de las primeras conclusiones de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (Elca), pionera en el país en hacer seguimiento de 12 años a 10.168 hogares en zonas urbanas y rurales para entender sus cambios sociales y económicos. |
Guía práctica para la evaluación de impacto |
El Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes lanzaron el libro 'Guía práctica para la evaluación de impacto', el 14 de abril de 2011. Las autoras de este libro son Raquel Bernal y Ximena Peña, profesoras de la Facultad de Economía. Esta publicación de la Facultad de Economía y el Cede es una guía práctica en español para la realización e interpretación de las evaluaciones de impacto de políticas económicas. El libro incluye exposiciones claras y detalladas de técnicas de uso frecuente como el emparejamiento o el método de regresión discontinua. También expone temas que no se han abordado en otros libros de texto, como el método de funciones de control o el de estimación estructural. Este manual fue escrito para ser utilizado por estudiantes avanzados de pregrado o maestría, técnicos que aplican las metodologías, o en general diseñadores de política y políticos/ciudadanos que requieren interpretar los resultados de evaluaciones existentes. |
Tertulia de Políticas Públicas: Efectos del subsidio a tasa de interés hipotecario |
Marc Hofstetter, profesor Asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, presenta en esta conferencia los resultados de una investigación que evalúa del efecto del subsidio a la tasa de interés hipotecaria adoptada en abril de 2009 con el fin de promover los créditos para vivienda nueva. El estudio realizado por los profesores de Uniandes Marc Hofstetter, Jorge Tovar y Miguel Urrutia cuantifica los efectos de este subsidio sobre el monto de los desembolsos hipotecarios y sobre la tasa pactada entre bancos y clientes. Este estudio fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y recibió en enero de 2011 la Medalla de Investigación del Global Development Network en la categoría Domestic Resource Mobilization and Financial Sector. |
Seminario 'La informalidad laboral' |
El Seminario 'La informalidad laboral: diagnóstico y propuestas de política para Colombia', fue realizado el 3 de marzo de 2011 por la Facultad de Economía y el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la Universidad de los Andes. En este Seminario se presentó la visión del gobierno nacional y las políticas que se han implementado para combatir la informalidad. Adicionalmente, se expusieron diversos estudios e investigaciones sobre la informalidad en Colombia y Latinoamérica, que permiten dimensionar la magnitud del problema, determinar el papel de la regulación laboral y examinar sus consecuencias económicas y sociales. |
Tertulia de Políticas Públicas: Malnutrición en niños y adolescentes en Colombia |
Los estudios fueron realizados por las profesoras Sandra García, de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, y Olga Lucia Sarmiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. La conferencia abrió la Tertulia de Políticas Públicas 'Malnutrición en niños y adolescentes en Colombia: diagnóstico y recomendaciones de política', realizada en Uniandes el 25 de noviembre de 2010, cuyos comentarios estuvieron a cargo de Lenis Urquijo, director General de Salud Pública del Ministerio de la Protección Social; Héctor Zambrano, secretario de Salud Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, y Germán Jaramillo, director de la Fundación Éxito. |
Tertulia de Políticas Públicas: Informalidad en Colombia: reformas y opciones de política |
Fabio Sánchez, profesor Titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, presenta en esta conferencia los resultados de tres investigaciones. El objetivo de los tres estudios es analizar el comportamiento del sector informal, revisar el efecto del salario mínimo y los costos no salariales sobre la informalidad, y evaluar el impacto de la introducción del régimen subsidiado sobre la informalidad. |
Tertulia de Políticas Públicas 'Reformas estructurales de los noventa: lecciones aprendidas y retos sobre productividad, eficiencia y equidad' |
Marcela Eslava, profesora Asociada de la Facultad de Economía, presenta en esta conferencia los resultados de cuatro investigaciones que evalúan el impacto de las reformas iniciadas en la década de los noventa para modernizar el Estado, liberalizar los mercados laborales, financieros y comerciales, y reformar la Constitución sobre la productividad colombiana y la equidad salarial. Los estudios fueron realizados por Marcela Eslava y Catalina Gutiérrez, profesora Asistente de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. La conferencia abrió la Tertulia de Políticas Públicas 'Reformas estructurales de los noventa: lecciones aprendidas y retos sobre productividad, eficiencia y equidad', realizada en Uniandes el 17 de junio de 2010, cuyos comentarios estuvieron a cargo del expresidente César Gaviria Trujillo y Gabriel Duque, viceministro de Comercio Exterior. |
Conferencia 'Perspectivas de la economía Colombiana' - Volver a Los Andes 4 |
La Conferencia 'Perspectivas de la economía Colombiana', realizada el 5 de junio de 2010 en el marco del cuarto encuentro de egresados uniandinos Volver a Los Andes, presenta una visión crítica de las perspectivas futuras de la economía colombiana y hace énfasis en aspectos macroeconómicos y sociales, en asuntos coyunturales y estructurales. Los conferencistas son Alejandro Gaviria, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, quien habla sobre crecimiento y variables sociales, y Juan Carlos Echeverry, quien se desempeñaba como profesor de la Universidad de los Andes cuando dio esta conferencia. |
Tertulia de Políticas Públicas: 'El Sisbén: su diseño y evolución' |
Adriana Camacho, profesora Asistente de la Facultad de Economía, presenta en esta conferencia los resultados de dos investigaciones sobre el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén, principal instrumento para identificar a la población más pobre y vulnerable, la cual es la población elegible como beneficiaria de los programas sociales del Estado. |
Videoconferencia con Elinor Ostrom |
Elinor Ostrom, premio Nobel de Economía, 'Enseñanzas de la Escuela de los Comunes para Colombia', realizada el 13 de abril de 2010 por las facultades de Economía y Administración de la Universidad de los Andes. Ostrom es profesora distinguida y 'Arthur F. Bentley Professor of Political Science' en el College of Arts and Sciences y profesora en la School of Public and Environmental Affairs en Indiana University Bloomington, donde es cofundadora y directora de investigación del Workshop in Political Theory and Policy Analysis. Es la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Economía (2009), el cual fue establecido en 1968. |
Tertulia de Políticas Públicas: 'Programa Hogares Comunitarios de Bienestar: evaluación y recomendaciones de política'. |
Realizada el 10 de diciembre de 2009 por el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) y la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes. La presentación del estudio estuvo a cargo de Raquel Bernal, profesora Asociada de la Facultad de Economía de la Universidad. |