Glifosato: lo que se sabe y lo que no de su uso en cultivos de uso ilícito en Colombia
Esta semana se inició una nueva polémica porque la Policía Antinarcóticos está cerca de adjudicar un contrato por 7.700 millones de pesos para comprar 40.000 litros de glifosato. El presidente Gustavo Petro dijo que su Gobierno no usa el químico y deslegitimó al propio ministro de Defensa, Pedro Sánchez. ¿Qué sabemos del uso del glifosato en Colombia? Hoy en #CAMBIOdeTEMA hablamos con académicos expertos en política antidrogas, erradicación y sustitución de cultivos de uso ilícito, a propósito de un químico que la OMS llama “probablemente cancerígeno para los humanos” y, por eso, desde 2016 está prohibido en Colombia en la aspersión aérea para la erradicación forzada de cultivos de coca, marihuana y otras. ¿Está permitido para el uso terrestre sobre cultivos de uso ilícito? ¿Desde cuándo, cómo se usa y por qué?