La Facultad de Economía y la Universidad de los Andes reconoce a sus estudiantes. Es por eso que celebramos los buenos resultados académicos e investigativos a través de premios, distinciones y publicaciones.













En la Universidad de los Andes, a las 3:00 p.m. del día del 8 de mayo de 2013, se reunieron en la Sala de Consejo de la Facultad de Economía Ana María Ibañez, Decana de la Facultad de Economía, Miguel Urrutia, Adriana Camacho y Fabio Sánchez profesores de la Facultad, Nancy García, Directora de Posgrados, Claudia Meza, Directora de Pregrado para hacer entrega de los premios anuales de la Facultad de Economía a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2012 de los programas PEG y Pregrado.
Los ganadores fueron los siguientes:
PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO
Mejor Tesis del Magíster en Economía
Título: Los Efectos de Familias en Acción sobre la calidad de la oferta educativa
Autor: Allison Benson
Asesor: Sandra García
Concepto del Jurado:
“La tesis sobresalió por la claridad de exposición, la solidez del análisis empírico y por la relevancia del trabajo para la evaluación de programas de gobierno y para el mejor diseño de políticas educativas.”
PREMIO ULPIANO AYALA
Mejor Memoria de Grado del Pregrado
Título: Valoración contingente por reducción de congestión vial en Bogotá: Estimación de la disposición a pagar por estratos socio-económicos.
Autor: Sebastian Medrano Gallo (200723840)
Asesor: Juan Carlos Mendieta
Profesor del curso de Memoria de grado: Sahar Parsa
Concepto del Jurado:
“El estudiante muestra en el documento un desarrollo consistente y bien sustentado entre el modelo teórico y empírico. Asimismo, el estudiante cita la literatura relevante el campo, efectúa un esfuerzo recopilando información a través de encuestas, e intenta resaltar las limitaciones de su tesis de pregrado. El documento también está escrito con el rigor satisfactorio de una tesis de pregrado. Finalmente, el trabajo busca plantear una discusión acerca de las posibles implicaciones de política del cobro por congestión alrededor de sus resultados.”
PREMIO JORGE MÉNDEZ MUNÉVAR
Mejor trabajo final de los cursos de pregrado en Economía
Título del trabajo: Análisis del gasto en educación en Colombia desde 1991 y cómo esto se ha traducido o no en mejoras en calidad
Autor: María de la Paz Ferro (201025405)
Curso: Historia Económica de Colombia
Profesor: Miguel Urrutia
Concepto del Jurado:
“El trabajo explora una tema de suma relevancia. El trabajo está bien escrito y presentado y muestra una gran claridad en las conclusiones e implicaciones.”
PREMIOS:
Los ganadores de los concursos de tesis (PEG y Memoria de Grado) reciben un premio de $1.000.000.
El ganador del mejor trabajo final de pregrado recibe un premio de $500.000.
En la Universidad de los Andes, a las 10:30 del día del 8 de mayo de 2012, se reunieron en la Sala de Consejo de la Facultad de Economía Alejandro Gaviria, Decano de la Facultad de Economía, Daniel Mejía, Marc Hofstetter, profesores de la Facultad, Karina Ricaurte, Secretaria General, Ana María Maldonado, Directora de Posgrados y Claudia Meza, Directora de Pregrado, para hacer entrega de los premios anuales de la Facultad de Economía a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2011 de los programas PEG y Pregrado.
Los ganadores fueron los siguientes:
PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO
Mejor Tesis del Magíster en Economía - PEG
“A Model of Equilibrium Unemployment During a Sudden Stop”
Autor: Juan David Herreño (200510985)
Asesor: Andrés Fernández
MENCIÓN ESPECIAL A LAS TESIS DEL PEG
“Peer Effects, Cooperation and Competition in Human Capital Formation”
Autor: Román Andrés Zárate (200621518)
Asesor: Daniel Mejía
PREMIO ULPIANO AYALA
Mejor Memoria de Grado del Pregrado
“Estimating Risk and Excessive Risk-Taking in Colombia’s Commercial Banks”
Autor: Diego Ramos Toro (200718678)
Asesor: Marc Hofstetter Gascón
El jurado estuvo integrado por egresados de la Facultad de Economía, quienes están enseñando o adelantando estudios de doctorado en el exterior, y por profesionales egresados de esta Facultad que actualmente trabajan en el exterior
En la Universidad de los Andes, a las 12:00 del día del 4 de mayo de 2011, se reunieron en la Sala de Consejo de la Facultad de Economía Alejandro Gavíria, Decano de la Facultad de Economía, Marcela Eslava, Andrés Fernández, Marc Hofstetter, profesores de la Facultad, Ana María Maldonado, Directora de Posgrados, Claudia Meza, Directora de Pregrado para hacer entrega de los premios anuales de la Facultad de Economía a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2010 de los programas PEG y Pregrado.
Los ganadores fueron los siguientes:
PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO
Mejor Tesis del Magíster en Economía - PEG
"Informalidad Empresarial en Colombia: Un Obstáculo a la Destrucción Creativa"
Autora: Carolina Ydrovo Echeverri
Asesora: Marcela Eslava
MENCIÓN ESPECIAL A LAS TESIS DEL PEG
"Back to Basics: Sticky Prices in the Monetary Transmission Mechanism"
Autor: Nicolás De Roux Uribe
Asesor: Marc Hofstetter
"The Long Trace of Inequality: Evidence from Cundinamarca, Colombia"
Autor: Juan Sebastián Galán Guerrero
Asesor: Guillermo Perry
PREMIO ULPIANO AVALA
Mejor Memoria de Grado del Pregrado
"Poder de mercado en el sector bancario colombiano: Aplicación de un modelo conjetural para el mercado de créditos de consumo y comercial en Colombia"
Autor: María Paula Rodríguez González
Asesor: Jorge Tovar
El jurado estuvo integrado por egresados de la Facultad de Economía, quienes están enseñando o adelantando estudios de doctorado en el exterior, y por profesionales egresados de esta Facultad que actualmente trabajan en el exterior
En la Universidad de los Andes, a las 11:30 a.m. del 28 de abril de 2010, se reunieron en la Sala de Consejo de la Facultad de Economía Alejandro Gaviria, Decano de la Facultad de Economía, Ana María Ibáñez, Directora del CEDE, Jimena Hurtado, Adriana Camacho y Hernán Vallejo, profesores de la Facultad, y Ana María Maldonado, Directora de Posgrados para hacer entrega de los premios anuales de la Facultad de Economía a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2009 de los programas PEG y Memoria de Grado.
Los ganadores fueron los siguientes:
PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO
Mejor Tesis del Magíster en Economía - PEG
“Una evaluación de los programas de estabilización para la población desplazada en Colombia”
Autora: Juliana Helo Sarmiento
Asesoras: Ana María Ibáñez y Raquel Bernal
MENCIÓN ESPECIAL A LA TESIS DEL PEG
“Ingreso por señoreaje en presencia de un impuesto a las transacciones financieras”
Autor: Camilo Morales Jiménez
Asesor: Munir Jalil
PREMIO ULPIANO AYALA
Mejor Memoria de Grado del Pregrado
“Los efectos de la política comercial: El caso del G3 y la cuota de importación en el mercado automotriz colombiano”
Autor: Manuel Alejandro Restrepo Cardona
Asesor: Jorge Tovar
PREMIO JORGE MÉNDEZ MUNÉVAR
Mejor trabajo final de curso de pregrado
Declarado desierto
El jurado estuvo integrado por egresados de la Facultad de Economía, quienes están enseñando o adelantando estudios de doctorado en el exterior, y por profesionales egresados de esta Facultad que actualmente trabajan en el exterior
En la Universidad de los Andes, a las 12:00 p.m. del 5 de mayo de 2009, se reunieron en el segundo piso de la Biblioteca CEDE Alejandro Gaviria, Decano de la Facultad de Economía, Ana María Ibáñez, Directora del CEDE, Ximena Peña, Daniel Mejía y Juan Camilo Cárdenas, profesores de la Facultad, Karina Ricaurte, Secretaria General, Ana María Maldonado, Directora de Posgrados y Claudia Meza, Directora de Pregado para hacer entrega de los premios anuales de la Facultad de Economía a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2008 de los programas PEG y Memoria de Grado.
Los ganadores fueron los siguientes:
PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO
Mejor Tesis del Magíster en Economía - PEG
“Política de defensa y seguridad democrática: La recuperación del territorio nacional. Una evaluación de impacto”
Autora: Patricia Milena Moreno Agudelo
Asesora: Ana María Ibáñez
MENCIÓN ESPECIAL A LA TESIS DEL PEG
“Pertenencia grupal y el rol de la comunicación en la disponibilidad a contribuir con la administración pública: Raizales y continentales en San Andrés”
Autor: David Alberto Eraso Rodríguez
Asesor: Juan Camilo Cárdenas
PREMIO ULPIANO AYALA
Mejor Memoria de Grado del Pregrado
“¿Copiarse o no copiarse?: Análisis del fraude académico a través de un modelo micro”
Autor: Daniel Alejandro Ordóñez Pachón
Asesor: Daniel Mejía
PREMIO JORGE MÉNDEZ MUNÉVAR
Declarado desierto
El jurado estuvo integrado por egresados de la Facultad de Economía, quienes están enseñando o adelantando estudios de doctorado en el exterior, y por profesionales egresados de esta Facultad que actualmente trabajan en el exterior
En la Universidad de los Andes, a las 12:30 del día 24 de abril de 2008, se reunieron en el segundo piso de la Biblioteca CEDE, el Decano de la Facultad, Alejandro Gaviria, la Secretaria General María Paula Carvajal y el profesor Ramón Rosales, para hacer entrega de los premios anuales de la Facultad de Economía a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2007 de los programas PEG, Memoria de Grado, y mejor trabajo final de curso.
Los ganadores fueron los siguientes:
PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO
Mejor Tesis del Magíster en Economía - PEG
“Analysis of a flat tax proposal: The case of the personal income tax in Colombia”
Autora: Natalia Cubillos Salcedo
Asesora: María Inés Agudelo
MENCIÓN ESPECIAL A LA TESIS DEL PEG
“Bogotá: El colapso de una maquinaria política”
Autor: Rafael Santos
Asesor: James Robinson
MENCIÓN ESPECIAL A LA TESIS DEL PEG
“La pobreza en Colombia: Un fenómeno multidimensional”
Autora: Mónica Hernández Flórez
Asesor: Jairo Núñez
PREMIO ULPIANO AYALA
Mejor Memoria de Grado del Pregrado
“Determinantes de los resultados de las evaluaciones de profesores y programas”
Autor: Alejandro Hoyos Suárez
Asesor: Alejandro Gaviria
PREMIO JORGE MÉNDEZ MUNÉVAR
Mejor trabajo final de curso de pregrado
“Un modelo de Stackelberg de comercio internacional con costos marginales heterogéneos entre firmas”
Autores: Mariana Pinzón Caicedo y Luis Francisco Gómez López
Profesor: Agustín Vélez
En la Universidad de los Andes, a las 12:35 del día 2 de mayo de 2007, se reunieron en el segundo piso de la Biblioteca CEDE Alejandro Gaviria decano de la Facultad de Economía, Marcela Eslava, Ana María Ibáñez y Ramón Rosales, profesores de la Facultad, para hacer entrega de los premios anuales de la Facultad de Economía a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2006 de los programas PEG, PEMAR, Memoria de Grado, y el premio Jorge Méndez Munévar al mejor trabajo final de curso.
Los ganadores fueron los siguientes:
Premio Juan Luis Londoño al mejor artículo publicable del Magíster en Economía – PEG.
“The politics of market selection”
Autor: Luis Eduardo Quintero Escobar
Asesora: Marcela Eslava
Mención especial
“On the benefits and costs of job reallocation in Colombia”
Autora: Juanita González Uribe
Asesora: Marcela Eslava
Premio Lauchlin Currie al mejor artículo publicable del Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales– PEMAR
“Análisis Económico de la bio-carbonización como práctica de manejo agrícola”
Autor: Juan Andrés Ramírez
Asesor: Ramón Rosales
Premio Ulpiano Ayala a la mejor Memoria de Grado de Pregrado.
“Política de Vivienda y mercado de Capitales”
Autor: Oscar Fabio Montero Cetina
Asesor: Santiago Rodríguez
Premio Jorge Méndez Munévar al mejor trabajo final de curso de Pregrado
“Deserción escolar en América Latina: Análisis y predicciones de resultados empíricos”
Autor: Pascual Restrepo Mesa
Profesora: Ana María Ibáñez
El jurado estuvo integrado por egresados de la Facultad de Economía, quienes están enseñando o adelantando estudios de doctorado en el exterior, y por profesionales egresados de esta Facultad que actualmente trabajan en el exterior
El 26 de Abril de 2006, la Facultad de Economía hizo entrega de los premios anuales a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2005 de los programas PEG, PEMAR y Memoria de Grado, y del premio Jorge Méndez Munévar al mejor trabajo final de curso presentado en el mismo año.
Los ganadores fueron los siguientes:
Premio Juan Luis Londoño al mejor Artículo Publicable del Magíster en Economía – PEG.
“Eficacia de los mecanismos de aseguramiento del Estado en la protección de los hogares colombianos ante los choques”
Autora: María Fernanda Prada
Asesor: Fabio Sánchez
Mención especial a la tesis del PEG
“Colonial institutions and Long-Run performance in Colombia”
Autor: Camilo García Jimeno
Asesor: James Robinson
Premio Ulpiano Ayala a la mejor Memoria de Grado de Pregrado
Retornos Anormales en las acciones de tres compañías colombianas antes del anuncio de venta o fusión
Autora: Carla Cristina Henriquez Fattoni
Asesor: Camilo Zea
Mención especial a la tesis
Evolución y determinantes de la especialización vertical en Colombia 1990-2001
Autor: Andrés Cardona Jaramillo
Asesor: Jorge Tovar
Premio Jorge Méndez Munévar al mejor Trabajo final de curso de pregrado presentado en el curso Criminalidad, Justicia Penal y Economía
Corrupción Privada: Conceptualización de un fenómeno invisible
Autor: Eduardo Andrés Alfonso Sierra
Profesor: Elvira María Restrepo
El jurado estuvo integrado por egresados de la Facultad de Economía, quienes están enseñando o adelantando estudios de doctorado en el exterior y por profesionales egresados de esta Facultad que actualmente trabajan en el exterior:
La Facultad de Economía hizo entrega de los premios anuales a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2004 de los programas PEG, PEMAR y Memoria de Grado, y del premio Jorge Méndez Munévar al mejor trabajo final de curso presentado en el mismo año.
Los ganadores fueron los siguientes:
Premio Juan Luis Londoño al mejor artículo publicable del Magíster en Economía – PEG
“Impacto de Transmilenio en el crimen de la Avenida Caracas y sus vecindades”
Autor: Alvaro José Moreno García
Asesor: Fabio Sánchez
Mención especial a la tesis del PEG
“Medición del impacto de un Programa de Reforma Agraria en Colombia”
Autora: Karen Heshusius Rodríguez
Asesor: Norman Offstein
Premio Lauchlin Currie al mejor artículo publicable del Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales– PEMAR
“Comercio de fauna en Colombia e información oculta: nuevos retos en la regulación para su uso sostenible”
Autor: Myriam Liliana Rivera Virgüez
Asesor: Jorge Higinio Maldonado
Mención especial a la tesis
“Desplazamiento y reasentamiento involuntario de población. ¿Cómo medir el impacto sobre el bienestar de los hogares?”
Autora: Carolina Zuluaga
Asesor: Juan Carlos Mendieta
Premio Ulpiano Ayala a la mejor Memoria de Grado de Pregrado.
“Exploración del formalismo lógico en el desarrollo de la economía neoclásica”
Autor: Camilo A. Franco de los Ríos
Asesor: Hernando Matallana
Mención especial a la tesis
“El impacto de la presencia estatal en los ataques de las FARC: una ilustración”
Autora: María A. Palacio Palacio
Asesor: Leopoldo Fergusson
Premio Jorge Méndez Munévar al mejor trabajo final de curso de Pregrado
Presentado en el Seminario Sector Informal
“Rentabilidad de la formación de capital humano en el sector formal e informal y diferencias salariales”
Autora: Laura Milena Pabón Alvarado
Profesora: Carmen Elisa Flórez
La Facultad de Economía hizo entrega de los premios anuales a los mejores trabajos de grado calificados en el año 2003 de los programas PEG, PEMAR y Memoria de Grado, y del premio Jorge Méndez Munévar al mejor trabajo final de curso presentado en el mismo año.
Los ganadores fueron los siguientes:
Premio Juan Luis Londoño al mejor artículo publicable del Magíster en Economía – PEG
"Tributación, Crecimiento y Bienestar: el Caso Colombiano (1970-1999)"
Autor: Leopoldo Fergusson
Asesor: Mauricio Avella
Premio Lauchlin Currie al mejor artículo publicable del Magíster en Economía del Medio Ambiente y los Recursos Naturales – PEMAR
“El valor económico de la predicción del fenómeno del niño: oscilación del sur ENOS para el sector azucarero colombiano”
Autor: Jorge Alexander Bonilla
Asesor: Ramón Rosales
Mención especial a la tesis
“Exploración del petróleo en Colombia: una aproximación empírica”
Autor: Paulo Aguirre
Asesor: Jorge Ignacio Vallejo
Premio Ulpiano Ayala a la mejor Memoria de Grado de Pregrado
“¿Cuáles son los costos asociados al cambio tecnológico en el salto a la formalidad? Estudio de caso sobre la producción de queso en Bogotá”
Autor: Julián A. Álvarez López
Asesor: Raúl Castro
Premio Jorge Méndez Munévar al mejor trabajo final de curso de Pregrado
Presentado en el curso de Economía y Filosofía
“Concepción ética de la Constitución Política Colombiana y sus implicaciones económicas”
Autora: Diana Lorena Lizarazo, con la colaboración de Manuel Camilo Amaya y Juan Fernando Plazas.
Profesores: Luis Carlos Valenzuela y Alejandro Arregocés
Mención especial al trabajo final de curso de pregrado
Presentado en el curso Pobreza y Riqueza
“La contribución de Tomás Cipriano de Mosquera al desarrollo económico e institucional de Colombia”
Autor: Daniel Santiago Rincón
Profesor: Juan Carlos Echeverry
Los graduandos de los programas de maestría que obtengan promedios académicos entre el 3% superior de los promedios de las últimas 10 cohortes (5 años), obtendrán la distinción Cum Laude.
Las tesis de la Maestría en Economía PEG que obtengan nota de 5 serán publicadas como documento CEDE. Además, los trabajos investigativos realizados en clases podrán ser publicados por el CEDE, siempre que sean nominados por el(la) profesor(a) del curso y que cumpla con un proceso de revisión interno adcional, en el cual se concluya que los aportes ameritan la publicación del documento.