Otros cursos ofrecidos por la Facultad de Economía
Semestre
Créditos
3
Descripción
PROFESOR: AUGUSTO CANO
Este curso resume los temas principales de la microeconomía relacionados con la teoría del consumidor y el comportamiento de la firma frente a los mercados, en el contexto de economías de mercado. Se analizan los aspectos principales de la teoría del consumidor, las funciones de producción y costo, y el comportamiento de la firma frente a un mercado en competencia perfecta. A partir de ello, se hace un análisis del monopolio simple, del oligopolio, la competencia monopolística y los mercados de factores. Así mismo, se hace una breve introducción a la teoría de juegos y se analiza la relación entre los mercados y el concepto de bienestar. El curso utiliza herramientas analíticas y cuantitativas más avanzadas que las utilizadas en el curso de Introducción a la Microeconomía.
Otros cursos ofrecidos por la Facultad de Economía
Semestre
Créditos
3
Descripción
PROFESORA: JIMENA HURTADO
Este curso pretende entender los fundamentos de las nociones de libertad de los modernos y de los antiguos; estudiar cómo estas nociones de libertad se relacionan con el mercado tanto en la teoría económica como en la realidad histórica; analizar los alcances y los límites de la compatibilidad entre libertad y orden propuesta por la teoría económica; aplicar este marco conceptual para el análisis de debates contemporáneos sobre diferentes proyectos de sociedad.
Otros cursos ofrecidos por la Facultad de Economía
Semestre
Créditos
3
Descripción
Competir y cooperar son estrategias de decisión que generan bienestar y progreso en algunas ocasiones, y desastres en otras. La historia de la humanidad y la historia del pensamiento económico, político y de la filosofía, han estado marcados por diferentes percepciones acerca de la competencia entre individuos y de la cooperación entre ellos. Estos fenómenos son estudiados hoy por la mayoría de ciencias sociales y del comportamiento humano, y por varias ciencias naturales, con gran aplicabilidad a los problemas del mundo actual. En este curso se combinan de manera transdisciplinaria las preguntas sobre el quehacer de las sociedades y en particular la toma de las decisiones de los individuos alrededor de las instituciones del mercado, del Estado y de la comunidad.