Maestría en Economía (PEG) y Maestría en Políticas Públicas (MPP)
¿Por qué un doble programa de Maestría entre Economía y Políticas Públicas?
Existe una complementariedad académica en términos de los programas de las dos maestrías que les permite a los estudiantes ampliar su horizonte profesional, acomodar mejor sus intereses y les brinda una formación multidisciplinaria. Así, los egresados del doble programa estarán capacitados para desempeñarse como funcionarios públicos, académicos e investigadores, analistas económicos en el sector público o privado, consultores y asesores, miembros de organizaciones no-gubernamentales y, en general, en instituciones y áreas con alta incidencia en lo público, tales como unidades analíticas de los partidos políticos, asociaciones gremiales, organizaciones de movimientos sociales, instituciones de investigación y medios de comunicación.
El doble programa puede resultar atractivo tanto para un estudiante de la Maestría en Economía que desee reforzar sus conocimientos y habilidades en el campo de la aplicación de la disciplina económica a las políticas públicas -incorporando restricciones de naturaleza administrativa y política- como para un estudiante de la Maestría en Políticas Públicas que desee profundizar en la teoría económica y en el uso de herramientas cuantitativas para diseñar y analizar las políticas públicas.
El plan de estudios está diseñado para que los estudiantes de la Maestría en Economía (PEG) y los estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas (MPP) puedan cursar las materias obligatorias y electivas de un programa y que éstas les sean posteriormente homologadas en el otro, de acuerdo con la tabla de homologación de cursos que se presenta más adelante.
Dependiendo de su formación previa en economía, y antes de iniciar el doble programa, el estudiante interesado deberá inscribir cursos de nivelación del PEG para adquirir una formación básica en matemáticas, teoría microeconómica, macroeconomía y econometría. La composición y duración de este ciclo dependerá de la formación previa del estudiante y será acordada con la dirección del programa en la Facultad de Economía. Esta nivelación no hace parte del programa de maestría.
Los estudiantes del doble programa deben planear su inscripción de acuerdo a la siguiente tabla de homologaciones:
Tablas de homologaciones anteriores:
En el caso de los estudiantes antiguos (nivelación y maestría), éstos conservarán las condiciones y el plan de estudios vigente en el momento en que fueron admitidos.

Consulte la tabla de homologación anterior al cambio del plan de estudios de la Maestría en Economía

Consulte la tabla de homologación anterior al cambio del plan de estudios de la Maestría en Políticas Públicas

Consulte la tabla de homologación anterior al cambio realizado en 2018
Notas:
Los estudiantes del doble programa podrán tomar los cursos ofrecidos en la Escuela de Verano. Sin embargo, estos no serán homologados.
Con respecto a la tesis, los estudiantes del doble programa deberán realizar un único proyecto de grado o tesis, como requisito para optar a los dos títulos de Magíster. Este proyecto deberá ser dirigido por un profesor de Economía y un profesor de la Escuela de Gobierno, con el fin de garantizar que los objetivos propuestos en el trabajo contemplen los requisitos exigidos por los dos programas. Finalmente, las materias que por su contenido no puedan ser homologadas, deberán ser cursadas por los estudiantes en el programa correspondiente.
El tiempo promedio estimado para que un estudiante pueda optar al título de Magíster en Economía y Magíster en Políticas Públicas es de cuatro (4) semestres. Este tiempo dependerá de la dedicación del estudiante al programa.
Según el Reglamento General de Estudiantes de Maestría, artículo 96, "(...) el estudiante deberá formular su solicitud por escrito a la Dirección o Coordinación de Programa, observando las fechas que para tal efecto haya establecido el Calendario Académico." Dicha solicitud deberá hacerse al segundo programa al cual el estudiante quiere postularse. Para consultar las fechas de recepción de solicitudes, por favor diríjase al sitio web de la Dirección de Admisiones y Registro (http://registro.uniandes.edu.co/), menú “Calendario Académico”.
La decisión sobre la admisión del estudiante se basará en los siguientes requisitos:
Tener un promedio académico acumulado igual o superior a 3.5.
Cumplir con los requisitos de admisión establecidos por el segundo programa.
No tener sanciones disciplinarias vigentes.
Una vez recibida la solicitud, el segundo programa solicitará por escrito la carpeta o historial académico del estudiante a su programa de origen. Luego, el segundo programa informará sobre la decisión de admisión del estudiante al programa de origen para poder hacer seguimiento al desempeño académico de éste.
Para estudiantes que están inscribiéndose por primera vez a alguno de los dos programas de maestría, se les recomienda iniciar con la Maestría en Economía (PEG) y una vez sea admitido y cumpla con los requisitos anteriores presente su solicitud formal de admisión a la Maestría en Políticas Públicas (MPP).
El estudiante deberá elaborar un único proyecto de grado para los dos programas. Este trabajo será dirigido y asesorado por dos profesores: uno de la Escuela de Gobierno y otro de la Facultad de Economía (aprobados previamente por ambos programas).
Para cumplir con los requisitos exigidos para elaborar el proyecto de grado o tesis, los estudiantes del doble programa deberán inscribir primero el curso ECON 4603 (Seminario de Tesis PEG) y posteriormente el curso EGOB 4115 (Proyecto de Grado II).
El curso de Seminario de Tesis PEG, es inscrito por la Dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Economía, una vez el Consejo de la Facultad haya aprobado tanto el tema como los asesores. Para ello, el estudiante el semestre previo a matricular el curso de Seminario de Tesis PEG debe entregar en la Facultad de Economía los siguientes documentos: (i) Propuesta de Tesis de Grado y (ii) carta firmada por los dos asesores con sus respectivos avales éticos. Para lo anterior, tengan en cuenta los formatos y fechas que se encuentran en la sección Seminario y tesis PEG.
Un estudiante podrá inscribir el curso Proyecto de Grado II junto con máximo una materia electiva del pensum de la Maestría en Políticas Públicas que será considerada como correquisito (para mayor información, consulte al coordinador académico de Escuela de Gobierno). En el caso de que la electiva a inscribir sea del pensum del PEG, se deberá cumplir con los requisitos que el Reglamento de Seminario y Tesis de Grado de Maestrías PEG y PEMAR estipula en estos casos. El estudiante deberá entregar los documentos que mencione la Escuela de Gobierno para tal fin.
La sustentación de la tesis o trabajo de grado del estudiante será evaluado por un comité. Éste estará conformado por los dos profesores que dirigieron o asesoran el proyecto de grado, y dos jurados convocados por la Facultad de Economía y por la Escuela de Gobierno (los jurados son solicitados por el estudiante al Consejo de la Escuela de Gobierno dentro de las fechas establecidas para ello).
Finalmente, una vez el estudiante sustente y apruebe el curso de Proyecto de Grado II, el estudiante deberá cargar al aplicativo de la Biblioteca General de la Universidad un sólo documento como evidencia de su trabajo (esto servirá para cumplir con este requisito ante Admisiones y Registro para los dos programas).
Este Comité estará encargado de revisar las solicitudes especiales de los estudiantes del doble programa como homologaciones, validaciones, pendientes especiales y conflicto de horarios. Además de todas aquellas que por su naturaleza requieran de la autorización de la Facultad de Economía y la Escuela de Gobierno.
Este Comité estará conformado por el Director(a) de Posgrados de la Facultad de Economía y el Coordinador(a) de Posgrados de la Escuela de Gobierno. En caso de ser necesario, el Comité consultará a los profesores, directores de área o programa para poder hacer una recomendación en cada caso. Una vez definida la recomendación, ésta se someterá a aprobación del Consejo de la Facultad que corresponda.
Los estudiantes de la Maestría en Economía PEG tienen la opción de realizar un intercambio en universidades internacionales o cursar materias ofrecidas por reconocidas universidades nacionales. Hasta dos de los cursos electivos del programa podrán ser cursados en estas modalidades, siempre que el Comité de Homologaciones apruebe su equivalencia con cursos del programa y el resto de los cursos los tome directamente en el PEG.
La Facultad de Economía tiene convenios particulares con algunas universidades:
Göttingen.
Pontificia Universidad Católica de Chile.
St Gallen.
Además, los estudiantes pueden seleccionar alguna de las universidades con las cuales Uniandes tiene convenios generales, previa revisión por parte de la Escuela de Posgrados.
Para más información de convenios particulares y generales, y del proceso de postulación, consulte la página de Movilidad Uniandes.
La Universidad de los Andes ofrece a sus estudiantes la opción de cursar materias ofrecidas por otras universidades nacionales, siempre que estas aporten a su desarrollo académico en los programas. Entre las universidades con las cuales tenemos convenio se encuentran:
Universidad del Rosario.
Universidad Nacional de Colombia.
Pontificia Universidad Javeriana.
Para más información de convenios particulares y generales, y del proceso de postulación, consulte la página de Movilidad Uniandes.