Estructura y plan de estudios

Este pénsum aplica para estudiantes que ingresen al pregrado de Economía a partir de 2024-2 y para estudiantes antiguos que se acojan a la reforma (para acogerse, tenga en cuenta las fechas respectivas en la sección de “Elaboración de horarios” en el Calendario Académico).

 

 

pdf
Plan de estudios con códigos 2024-20 (descargable ilustración horizontal)

xls
Plan de estudios de 2024-2 en adelante

 

El programa de pregrado está constituido por:

  • Un ciclo de formación básica en economía en el cual los estudiantes desarrollan las competencias mínimas requeridas en su formación disciplinar en microeconomía, macroeconomía, econometría, matemáticas, lógica, programación, historia del pensamiento económico e historia de los hechos económicos.

  • Un ciclo vocacional para que los estudiantes exploren nuevas áreas de estudio y profundicen en subdisciplinas de la economía.

  • Un ciclo terminal:

    • Alternativa terminal 1: en la que los estudiantes continúan su proceso de exploración de áreas y subdisciplinas a partir de cursos electivos.

    • Alternativa terminal 2: para ver cursos de maestría en economía.

  • A lo largo del pregrado los estudiantes toman una serie de cursos integradores llamados Haciendo Economía 1 y Haciendo Economía 2, en los que los estudiantes aplican las competencias y los conocimientos adquiridos en el pregrado a problemas sociales concretos.

  • Adicionalmente, hay una serie de requisitos de educación general e idiomas que el estudiante debe cumplir a lo largo de su carrera.

 

Educación general

Todos los estudiantes de economía deben cumplir con los siguientes requisitos a lo largo de su carrera:

  • Escritura universitaria I y II (ver requisito de Español aquí).
  • Constitución y democracia (DERE 1300).
  • 7 cursos del Ciclo Básico Uniandino-CBU de acuerdo con lo especificado en el reglamento de CBU de la universidad, con la siguiente estructura:
    • Curso obligatorio de Colombia (CBCC 1177).
    • Al menos un curso del CBU de cada una de las siguientes áreas:
      • Área de Colombia (CBCO).
      • Área de Pensamiento Científico (CBPC).
      • Área de Culturas, Artes y Humanidades (CBCA).
    • 3 cursos del CBU de cualquier área.
  • 6 Créditos de Libre Elección (CLE).
  • 2 cursos tipo E (con objetivos de desarrollo de competencias de comunicación escrita en español) teniendo en cuenta la Reglamentación sobre requisitos de español para pregrado, el cual se encuentra en la sección de Régimen académico en Admisiones y Registro.
  • Aprobar mínimo 2 créditos de cursos tipo épsilon (con objetivos de desarrollo de competencias de discernimiento ético).
  • LENG-2999 Requisito de lectura en inglés (se recomienda aprobar este requisito como máximo en quinto semestre de la carrera. Ver detalle sobre este requisito aquí).
  • LENG-3999 Requisito dominio de lengua extranjera (ver detalle sobre este requisito aquí).
  • Presentar la Prueba Saber Pro (recuerde que el examen es ofertado anualmente (no semestralmente) por el Instituto Colombiano para la Evaluación de Educación -ICFES). Si hace doble programa, consulte con las coordinaciones académicas de Economía y de su otro programa, para averiguar sobre cuál examen presentar.
  • Prueba diagnóstica de salida de Español. Todos los detalles se encuentran en este enlace.
Ícono: 
Ícono 5
Tipo de elemento: 
Enlace
Orden: 
3