Plan de estudios nuevo
El plan de estudios de la Maestría en Economía Aplicada - MEcA está conformado por 35 créditos académicos más un plan de nivelación de 8 créditos para aquellos que lo necesiten. La MEcA cuenta además con 3 líneas de profundización a libre elección de los estudiantes: 1) Economía del medio ambiente y los recursos naturales 2) Regulación y evaluación de políticas públicas y 3) Big Data y aprendizaje de máquinas aplicado a la economía.
A continuación, se presenta la estructura de cursos que conforman el programa:
Consulte la descripción de los cursos a continuación:

Electivas PEG, MEcA, Esp y Doctorado - 2025-10
A partir de 2024-10 la MEcA contará con un nuevo plan de estudios al que podrán transferirse todos los estudiantes que estén interesados y para los que la transición sea viable. Si tiene dudas sobre el proceso de transición podrá solicitar una consejería académica para revisar su caso particular.
El plan de estudios de la MEcA, anterior a 2024 se encuentra a continuación.
El plan de estudios de la Maestría en Economía Aplicada - MEcA está conformado por 35 créditos académicos, los cuales no incluyen la nivelación. A continuación, encontrará la estructura de los cursos que conforman el programa. También puede consultar más información sobre cada una de las clases entrando en lo enlaces que encuentra al final de esta sección.
Las personas que apliquen al Programa de Maestría en Economía Aplicada tienen la opción de tomar cursos de nivelación en las áreas básicas de Economía. Con estos cursos se busca homogeneizar entre los estudiantes, los conocimientos teóricos y las herramientas de análisis estadístico y econométrico en economía, para que puedan afrontar adecuadamente las materias de la Maestría.
EDCO Nivelación de Matemáticas
MECA 4109 Métodos Cuantitativos MEcA
MECA 4105 Microeconomía MEcA
MECA 4106 Macroeconomía MEcA
Nota importante: el ciclo nivelatorio es de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que lo requieran, según la evaluación del Comité de Admisiones MEcA. Los estudiantes que sean admitidas en este ciclo, iniciarán clases en 2024-1
Nota: Los cursos ofrecidos durante el programa pueden variar de acuerdo a la disponibilidad de profesores e intereses de los estudiantes.

Electivas PEG, MECA y Doctorado - 2023-20
Período Intersemestral I
Desde el punto de vista investigativo, los postulados y teorías económicas son evaluadas y probadas empíricamente usando datos de los agentes económicos o del mercado. La econometría es el instrumento cuantitativo más utilizado para analizar las relaciones empíricas entre las variables económicas que sugiere la teoría. El curso presenta el marco teórico y operativo de los modelos y los métodos econométricos a nivel intermedio que se utilizan para analizar problemas con enfoque microeconómico. Los alumnos estudiarán los modelos de regresión para datos de sección cruzada o corte transversal, específicamente los modelos relacionados con los temas de: restricciones, cambio estructural, máxima verosimilitud, variables dependientes discretas, sesgo de especificación, variables proxy, variables instrumentales, endogeneidad, datos panel y series de tiempo.
Primer Semestre
Facultad de Economía.
Facultad de Economía.
Segundo Semestre
Facultad de Economía.
Facultad de Economía.
A lo largo de este período los estudiantes deben desarrollar una propuesta de trabajo de grado con el apoyo del profesor del curso. Además deben buscar un tutor que los apoye en el proceso. El tutor debe haber firmado su consentimiento a la propuesta de grado al finalizar el semestre. Éste puede ser un profesor de la Universidad de Los Andes o un profesor de la MEcA diferente al profesor del curso. El curso también tendrá un pequeño módulo donde se concientizará a los estudiantes en la mejor manera de presentar sus trabajos. El curso tendrá una nota de aprobado/no aprobado.
Período Intersemestral II
Este es un curso en Analítica y Big Data, en donde los estudiantes aprenderán: 1) como explorar y analizar conjuntos de datos grandes y de varias dimensiones 2) como convertirse en adeptos en construir sistemas potentes para predecir y 3) desarrollarán el entendimiento necesario para estructurar interpretaciones en estos modelos. Este curso incluye conceptos y herramientas clave que los científicos de datos necesitan en ambientes de negocios. Es una primera aproximación y les da las bases para que continúen estudiando estos temas a mayor profundidad.
No es una introducción a computer science o machine learning. Tampoco es una clase en econometría o estadística de altas dimensiones. Por el contrario, es una clase que toma elementos de varias disciplinas, tal y como lo hacen los buenos científicos de datos.
Las técnicas que se cubrirán a lo largo del curso incluyen una revisión de regresión lineal y regresión logística, selección de modelos y tasas de falso descubrimiento, criterios de información y validación cruzada, regresión regularizada y lasso, bagging y bootstrap, experimentos y estimación causal, regresión multinomial y binaria, clasificación, modelos de variables latentes, análisis de componentes principales, modelos tópicos, arboles de decisión y bosques aleatorios, análisis de texto y procesamiento de lenguaje natural.
Se aprenderán tanto los conceptos básicos subyacentes al igual que habilidades computacionales. Trabajaremos analizando datos reales. Entre algunos de los ejemplos se consideran minería en bases de datos de consumidores, monitoreo de internet y redes sociales, valoración de activos, análisis de redes, análisis de deportes y minería en textos.
Tercer Semestre
Facultad de Economía.
Facultad de Economía.
El trabajo de grado deberá presentarse ante los compañeros de la maestría (cuya asistencia es obligatoria) y el tutor, además de otros estudiantes de la Universidad y profesores interesados. Las presentaciones se realizarán al finalizar los cursos de la maestría en fechas designadas por el profesor del curso. La nota de aprobado/no aprobado la dictaminan de mutuo acuerdo, el tutor y dos especialistas que pueden o no ser profesores de la Facultad, invitados a la sesión por la dirección de la MEcA. Dado los objetivos generales del programa, se evaluarán las habilidades aplicadas y verbales de los estudiantes, con lo cual la calificación del curso se basará sobre la presentación y el informe escrito final del proyecto. El tutor de cada proyecto de grado tiene la facultad para invitar a especialistas en el tema a la presentación del trabajo. El trío de profesores originalmente invitados a la presentación del proyecto de grado tiene, además, la potestad de apoyarse en los especialistas presentes para tomar la decisión definitiva de aprobar o no el trabajo final y la presentación.
Nota: Los cursos de las áreas de profundización se actualizan permanentemente y están sujetos a cambios. Su oferta se confirma cada semestre.
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
MECA-4301 | Economía Ambiental y de Recursos Naturales (Entender) | 4 |
MECA-4302 | Economía Ambiental y de Recursos Naturales (Intervenir) | 4 |
MECA 4303 | Valoración Económica de Bienes no Mercadeables | 4 |
MECA 4304 | Recursos Naturales y Desarrollo Económico | 4 |
MECA 4305 | Herramientas de Políticas para Problemas Ambientales y de Recursos Naturales | 4 |
MECA 4306 | Territorios Colectivos | 4 |
MECA 4307 | Economía Ambiental y de Recursos Naturales | 4 |
MECA 4404 | Comportamiento y Políticas Públicas | 4 |
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
MECA-4201 | Crecimiento y Desarrollo | 4 |
MECA-4202 | Regulación y Competencia Económica | 4 |
MECA-4203 | Recursos Naturales, Desarrollo y Tributación | 4 |
MECA-4204 | Economía de la Salud | 4 |
MECA-4205 | Organización Industrial Empírica | 4 |
MECA-4206 | Regulación Económica Sectorial: Sector Salud | 4 |
MECA-4207 | Regulación de Servicios Públicos y Tributación | 4 |
MECA-4208 | Regulación Económica: Sector Telecomunicaciones | 4 |
MECA-4209 | Regulación Económica: Mercado Laboral | 4 |
MECA-4210 | Economía y Mercado de Capitales – Regulación y Operación en Colombia | 4 |
Código | Materia | Créditos |
---|---|---|
MECA-4303 | Valoración Económica de Bienes no Mercadeables | 4 |
MECA-4401 | Análisis Costo Beneficio | 4 |
MECA-4402 | Evaluación de Impacto | 4 |
MECA-4403 | Economía y Mercado de Capitales | 4 |
MECA-4404 | Comportamiento y Políticas Públicas | 4 |
MECA-4405 | Evaluación Financiera y Económica de Proyectos de Inversión | 4 |