
El Programa está diseñado para que el egresado cuente con los conocimientos necesarios para comprender, en su forma básica, la relevancia y la incidencia que los fenómenos económicos puedan tener sobre la marcha de su organización. Esto le otorga la capacidad de intervenir calificadamente en los procesos de planeación y toma de decisiones en la organización; así mismo, le permite conocer y manejar algunos de los instrumentos propios de la Economía para utilizarlos como una herramienta adicional en su trabajo. En total, el programa tiene 20 créditos.
Este Ciclo se configura como un pre-requisito para ingresar al Ciclo Especializado. Por lo tanto, el estudiante debe haber matriculado y aprobado todas sus asignaturas y además haber alcanzado una nota promedio crédito ponderada no menor de 3.0 para continuar con el 2º. Ciclo. Dependiendo del perfil del estudiante, es posible que se le sugiera cursar la Nivelación de Matemáticas, ofrecida a través de Educación Continua.
Modelos estadístico, económico y econométrico. Conceptos básicos de estadística: Conceptos de población, parámetro, muestra, marco muestral. Medidas de tendencia central y de dispersión; hipótesis estadísticas; tipos de errores; prueba de hipótesis. Análisis de correlación y regresión lineal: Función de regresión poblacional y muestral, supuestos del modelo, métodos de estimación, predicción.
Un modelo de oferta y demanda agregadas: El enfoque Clásico y el enfoque Keynesiano; el papel del ahorro. Macroeconomía de la demanda: la determinación del consumo y el ahorro. El sector público. La economía monetaria: la demanda y la oferta de dinero. La Economía de la oferta: el mercado laboral. La oferta y la demanda agregadas en el corto plazo y el mediano plazo.
Oferta y Demanda: Determinantes, equilibrio de mercado, elasticidades. Competencia perfecta. Imperfecciones del mercado, nociones de regulación económica y organización industrial. Fundamentos de comercio internacional. Introducción a la teoría del equilibrio general y del bienestar. Aplicaciones en la firma.
Los estudiantes de la Especialización en Economía, interesados en continuar con la Maestría en Economía Aplicada MEcA, deben reemplazar una de las electivas por el curso Microeconometría, ofrecido en el periodo intersemestral. En total cursarán los mismos créditos que un estudiante regular de la Especialización.

Electivas PEG, MEcA, Esp y Doctorado - 2025-10
La economía del medio ambiente y de los recursos naturales es una sub disciplina de la economía que investiga, desde el análisis económico, las complejas interacciones entre las actividades económicas y el medio ambiente.
El área en Competencia, regulación económica y desarrollo económico permite al profesional tener la capacidad de analizar, organizar, diagnosticar, desarrollar, dirigir y diseñar procesos productivos, regulatorios y de competencia, desde la perspectiva pública y la privada.
El área de Análisis y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos de inversión busca, a partir de un marco teórico sólido y del manejo de herramientas cuantitativas, formar profesionales que promuevan, fortalezcan y faciliten el proceso de asignación eficiente de recursos públicos y privados; de evaluación económica y social de proyectos de inversión; y de análisis y evaluación de impacto de iniciativas, programas y políticas.