• Inicio / CEDE / EGAP’s Latin American Regional Hub | Hub regional EGAP en Latinoamérica
    • EGAP’s-Latin-American-Regional-Hub.png
      EGAP-Latin-American-Regional-Hub.png
  • EGAP’s Latin American Regional Hub | Hub regional EGAP en Latinoamérica

  • Taller Días de Aprendizaje

    Como parte de sus actividades misionales, el Hub Regional de EGAP LATAM desarrolla la 11 versión del Taller Días de Aprendizaje en alianza con la Universidad del Rosario, esta vez en cabeza de Rachid Laajaj como director de Métodos y Formación del Hub, así como también Juan Vargas, anfitrión en la Universidad del Rosario. Este taller intensivo, de 5 días, tiene como objetivo desarrollar la familiaridad de los participantes con la inferencia causal en el marco de evaluaciones de impacto desde un enfoque cuantitativo y cuenta con la participación de académicos, investigadores y profesionales en América Latina que trabajan en instituciones académicas, gubernamentales y no gubernamentales que analizan temas relacionados con asuntos sociales como gobernanza, política, equidad y desarrollo. Este taller se desarrolla aproximadamente cada año a través de una convocatoria regional. Más info.  

     

    EGAP partició en LACEA - LAMES 2022

    Los miembros de EGAP Andrés Moya (Uniandes), Gianmarco Leon Ciliotta (Universidad Pompeu Fabra), Joana Monteiro (Getulio Vargas Foundation) y Juan Vargas (Universidad del Rosario) lideraron una de las sesiones patrocinadas realizada en alianza con LACEA (The Latin American and Caribbean Economic Association Meeting) y LAMES (The Latin American Meeting of the Econometric Society), en su edición 27 desarrollada del 03 al 05 de noviembre en la Universidad del Pacífico, Lima Perú.

    Dicha sesión contó con la exposición de los hallazgos en sus investigaciones: Formulación de políticas, confianza y demanda de servicios públicos: evidencia de un programa de esterilizaciones masivas, Salud mental materna y desarrollo de la primera infancia en entornos afectados por conflictos, Empresas Criminales Territoriales: Evidencias de Río de Janeiro y ¿Las explosiones dan forma al comportamiento electoral?, respectivamente.

     

    EGAP participó en VII Congreso de Economía Colombiana en alianza con UNU-WIDER Conference

    El Instituto Mundial de Investigación sobre Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER) en asociación con la Universidad de los Andes (UNIANDES) realizó  una conferencia de tres días sobre la reducción de la desigualdad en Bogotá, Colombia, del 5 al 7 de octubre de 2022.

    Como parte de la conferencia, el Hub Regional de EGAP en América Latina organizó una sesión titulada "Gobernanza y desigualdad: motivación, confianza y crimen" que fue presidida por el miembro de EGAP Santiago Tobón, e incluyó presentaciones de otros miembros como Joana Monteiro y Rachid Laajaj junto con Chelsea Estancona. Allí, compartieron los hallazgos de su trabajo sobre la comprensión de los impulsores de la desigualdad, desde el papel de la educación en la movilidad social hasta los factores relacionados con el crimen y la violencia.

    En la conferencia también participaron varios miembros de EGAP como Juan Vargas, quien presidió una sesión sobre "Los vínculos entre violencia, desigualdad y productividad en América Latina y el Caribe", la cual contó también con una presentación de Marcela Meléndez, Economista Jefe de la Oficina Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. Leopoldo Fergusson, Director del Hub Regional de EGAP en Latinoamérica, y líder del evento en Uniandes, expuso en una sesión sobre "Desigualdad económica más allá de la economía" y otra sobre "Equilibrio político y desigualdad de ingresos". 

We are pleased to announce EGAP's (Evidence in Governance & Politics) first regional Hub has been established in Latin America in alliance with Universidad de los Andes in Bogotá, Colombia. This Hub is led by an advisory committee including EGAP members Andrés Moya and Leopoldo Fergusson, with the support of Program Officer Mónica Aldana.

EGAP seeks to expand its capacity for global research exchange through the establishment of regional hubs. Under this model, EGAP’s activities will allow for locally rooted scholars to identify local priorities, set the research agenda, share knowledge and foster collaboration across regions. EGAP has developed partnerships with universities over the past decade to co-host regionally focused events, including EGAP meetings, policy forums, and Learning Days workshops.

The regional hubs are a way to institutionalize such activities, and will serve two functions: 1) replicate EGAP’s global work on a regional level in order to make EGAP’s model of collaborative research available to more participants; 2) function as hubs for interregional exchange. In conjunction with EGAP headquarters, the regional hubs will coordinate and facilitate exchange across multiple regions.

The regional hubs will focus on thematic topics of interest as a focal point for activities, both within and across regions. Possible research agendas will focus on migration and displacement, adaptation to climate change, policing reform, and polarization.
 

Tenemos el gusto de presentar el primer Hub regional de ​EGAP (Evidence in Governance & Politics) que se ha establacido en Latinoamérica, en alianza con la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Este Hub está liderado por un comité asesor que incluye a los miembros de EGAP Andrés Moya y Leopoldo Fergusson, con el apoyo de la Oficial de Programa Mónica Aldana.

EGAP busca expandir su capacidad de intercambio de investigación global mediante hubs regionales. Bajo este modelo, las actividades de EGAP permitirán que los académicos identifiquen las prioridades sobre sus propias regiones, establezcan una agenda de investigación, compartan conocimientos y fomenten la colaboración entre regiones. Durante la última década, EGAP ha consolidado alianzas con diferentes universidades para co-organizar eventos regionales, tales como: reuniones EGAP, foros de política pública y talleres de Días de Aprendizaje (Learning Days workshops).

De esta manera, los hubs regionales son una forma de institucionalizar dichas actividades, cumpliendo dos funciones: 1) replicar el trabajo global de EGAP a nivel regional para que el modelo de investigación colaborativa de EGAP esté disponible para más participantes, 2) funcionar como centros de intercambio interregional. En conjunto con la sede principal de EGAP, estos hubs coordinarán y facilitarán el intercambio entre múltiples regiones.

Los hubs regionales se centrarán en temas de clave como punto focal para el desarrollo de las actividades, tanto dentro de la misma región, como con las demás regiones. Las posibles agendas de investigación contemplan temas como: migración y desplazamiento, adaptación al cambio climático, reforma policial y polarización.

 

Andrés Moya 

Associate Professor at the Department of Economics, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Also EGAP member.

Profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y miembro de EGAP

Leopoldo Fergusson 

Director of the research center CEDE and full professor of the Department of Economics at Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Also EGAP member.

Director del CEDE y profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. Miembro de EGAP.

 

 

Rachid Laajaj 

Associate Professor at the Department of Economics, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Also EGAP member.

Profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y miembro de EGAP.

Mónica Aldana 

EGAP’s Latin American Regional Hub Program Officer

Oficial de Programa del Hub regional EGAP en Latinoamérica

egap_latam@uniandes.edu.co

 

 

 

 

 

Contact | Contacto
egap_latam@uniandes.edu.co