La Maestría en Economía Aplicada MEcA es un programa anual, con admisiones semestrales que dependen del perfil del aspirante. El ciclo de nivelación solo se ofrece durante el primer semestre del año.
Para el ingreso en 2025-20, las fechas son las siguientes:
Inicio de inscripciones | 27 de enero de 2025 |
---|---|
Cierre de inscripciones | 18 de junio de 2025 (formulario disponible hasta las 5:00 p.m.) |
* Fechas sujetas a modificación
CICLO I DE ADMISIONES | ||
---|---|---|
FECHA INICIO | FECHA FINAL | RESPUESTA ADMISIONES |
Lunes 27 de enero de 2025 | Miércoles 2 de abril de 2025 | Lunes 28 de abril de 2025 |
CICLO II DE ADMISIONES | ||
---|---|---|
FECHA INICIO | FECHA FINAL | RESPUESTA ADMISIONES |
Jueves 3 de abril de 2025 | Miércoles 18 de junio de 2025* | Martes 1 de julio de 2025 |
*Los formularios se cierran el miércoles 18 de junio a las 5:00 p.m.
Para el ciclo I se revisarán en comité sólo las personas que tengan la documentación completa. Los aspirantes que tengan documentos pendientes los pueden completar y se revisarán en el comité del ciclo II de admisiones.
La Escuela de Posgrados informa a todos nuestros aspirantes a la Maestría en Economía Aplicada MEcA, que la inscripción al proceso de admisión para el periodo 2025-20 no tendrá ningún costo.
Si tiene alguna duda o consulta relacionada con el proceso de admisión, escriba al correo: [email protected].
A continuación encontrará información especifica, según tipo de aspirante
Para realizar la inscripción al programa, por favor siga los siguientes pasos:
- Cree su usuario en el siguiente enlace.
- Ingrese y diligencie el siguiente formulario.
Envíe toda la documentación requerida a la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad de los Andes, dentro de los plazos establecidos antes de la fecha de cierre, cargando sus documentos en el siguiente enlace y siga las instrucciones.
Si usted desea presentarse al programa para iniciar clases en agosto de 2025 realice el proceso a partir del 27 de enero al 18 de junio de 2025*. No olvide seleccionar el periodo 2025-2, el cual corresponde al segundo semestre de 2025.*Fechas sujetas a modificación.
Documentos:
REQUISITOS DE LA UNIVERSIDAD
Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita su título universitario. Si tiene más de un título debe enviar la documentación completa para cada título (adjuntar en un solo documento pdf los títulos con los que cuenta). Recuerde que:
El documento cargado debe ser legible. Debe indicar claramente el título obtenido y la institución que lo otorga.
En caso de que el documento se encuentre en un idioma diferente a español o inglés, debe incluir traducción de este.
No es necesario que los documentos se entreguen autenticados y/o apostillados.
Para documentos originales con firmas electrónicas se debe poder hacer la validación en línea en el momento de la entrega.
Si aún no cuentas con un título profesional y eres aspirante a Maestría, comunícate con la Coordinación del programa de interés para recibir recomendaciones sobre la figura de Extensión-Elegible a Maestría.
Calificaciones detalladas, con promedio ponderado, correspondientes al título profesional y otros títulos que haya obtenido. (adjuntar en un solo documento pdf los certificados de notas de los títulos obtenidos). Recuerde que:
Si en el pregrado fueron homologadas materias de niveles Técnico y/o Tecnólogo, debe adjuntar certificado de estas.
Las notas deben ser del mismo pregrado del que presentas acta o diploma.
El documento cargado debe ser legible.
El documento cargado debe indicar claramente nombre del aspirante y nombre de la institución que emite las notas.
Aspirantes graduados de Pregrado en Uniandes pueden cargar el reporte de notas generado desde MiBanner.
Aspirantes de otras universidades pueden cargar reportes generados por el sistema académico de sus Universidades siempre que cumplan con los requisitos mencionados previamente.
En caso de que el documento se encuentre en un idioma diferente a español o inglés, debes incluir la traducción de este.
No es necesario que los documentos se entreguen autenticados y/o apostillados.
Hoja de vida con los diferentes títulos, ya que esta información no se puede digitar en el formulario de admisión. No es necesario adjuntar certificados de experiencia laboral.
Carta de motivación de máximo 600 palabras, en donde se especifiquen las razones para cursar el Programa de Maestría en Economía Aplicada MEcA y el plan de financiación para el pago de matrícula (préstamo, recursos propios, becas, etc.).
Cartas de recomendación académicas
Los recomendadores académicos son personas que pueden dar testimonio sobre el desempeño académico, las habilidades y el potencial del aspirante. Pueden ser: profesores o docentes universitarios, directores de tesis o asesores académicos, coordinadores o decanos de facultad, investigadores con los que haya trabajado, tutores o mentores académicos, y, en algunos casos, una recomendación de un jefe, siempre y cuando no se trate de una carta laboral, sino que destaque cómo el perfil del aspirante se ajusta al programa y por qué es un buen candidato para la Maestría.
Durante la inscripción, el aspirante deberá registrar el nombre y correo electrónico de dos recomendadores en el campo correspondiente. Posteriormente, cada recomendador recibirá un correo con dos enlaces: uno para descargar el formato de recomendación, que deberá completar en su totalidad, y otro para cargar la carta en formato PDF. Importante: Para evitar reprocesos, se recomienda verificar cuidadosamente la información de cada recomendador antes de ingresarla.
REQUISITOS DE LA FACULTAD
Para realizar la inscripción al programa, por favor siga los siguientes pasos:
- Cree su usuario en el siguiente enlace.
- Ingrese y diligencie el siguiente formulario.
Envíe toda la documentación requerida a la Oficina de Admisiones y Registro de la Universidad de los Andes, dentro de los plazos establecidos antes de la fecha de cierre, cargando sus documentos en el siguiente enlace y siga las instrucciones.
Si usted desea presentarse al programa para iniciar clases en agosto de 2025 realice el proceso a partir del 27 de enero al 18 de junio de 2025*. No olvide seleccionar el periodo 2025-2, el cual corresponde al segundo semestre de 2025.*Fechas sujetas a modificación.
Documentos:
REQUISITOS DE LA UNIVERSIDAD
Fotocopia del diploma o acta de grado que acredita su título universitario. Si tiene más de un título debe enviar la documentación completa para cada título (adjuntar en un solo documento pdf los títulos con los que cuenta). Recuerde que:
El documento cargado debe ser legible. Debe indicar claramente el título obtenido y la institución que lo otorga.
En caso de que el documento se encuentre en un idioma diferente a español o inglés, debe incluir traducción de este.
No es necesario que los documentos se entreguen autenticados y/o apostillados.
Para documentos originales con firmas electrónicas se debe poder hacer la validación en línea en el momento de la entrega.
Si aún no cuentas con un título profesional y eres aspirante a Maestría, comunícate con la Coordinación del programa de interés para recibir recomendaciones sobre la figura de Extensión-Elegible a Maestría.
Calificaciones detalladas, con promedio ponderado, correspondientes al título profesional y otros títulos que haya obtenido. (adjuntar en un solo documento pdf los certificados de notas de los títulos obtenidos). Recuerde que:
Si en el pregrado fueron homologadas materias de niveles Técnico y/o Tecnólogo, debe adjuntar certificado de estas.
Las notas deben ser del mismo pregrado del que presentas acta o diploma.
El documento cargado debe ser legible.
El documento cargado debe indicar claramente nombre del aspirante y nombre de la institución que emite las notas.
Aspirantes graduados de Pregrado en Uniandes pueden cargar el reporte de notas generado desde MiBanner.
Aspirantes de otras universidades pueden cargar reportes generados por el sistema académico de sus Universidades siempre que cumplan con los requisitos mencionados previamente.
En caso de que el documento se encuentre en un idioma diferente a español o inglés, debes incluir la traducción de este.
No es necesario que los documentos se entreguen autenticados y/o apostillados.
Hoja de vida con los diferentes títulos, ya que esta información no se puede digitar en el formulario de admisión. No es necesario adjuntar certificados de experiencia laboral.
Carta de motivación de máximo 600 palabras, en donde se especifiquen las razones para cursar el Programa de Maestría en Economía Aplicada MEcA y el plan de financiación para el pago de matrícula (préstamo, recursos propios, becas, etc.).
Cartas de recomendación académicas
Los aspirantes egresados de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes no deben presentar cartas de recomendación. Como el campo es obligatorio, en “nombre” pueden poner Escuela de Posgrados y en correo [email protected].
Si usted es ciudadano extranjero y es admitido a la Universidad de los Andes, le informamos que de acuerdo al Decreto 1067 del 26 de Mayo del 2015 y Resolución 714 del 12 de Junio del 2015, expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, es obligatorio que los estudiantes extranjeros que vayan a realizar estudios en Colombia cuenten con visa de estudiante o con otro tipo de visa que le permita estudiar, la cual deberá ser presentada a la Oficina de Admisiones y Registro en la ventanilla 4, o enviada al correo [email protected]. Esto con el fin de cumplir con lo requerido por ley. Es importante realizar este procedimiento antes de la impresión de su recibo de matrícula.
Adicionalmente la Ley colombiana exige que los extranjeros mayores y menores de edad que cuenten con una visa superior a 3 meses, deberán portar la cédula de extranjería como documento de identidad, por lo tanto, es necesario que haga llegar este documento junto con su visa.
Se recomienda efectuar el trámite de solicitud de su visa con un tiempo prudencial con el fin de evitar inconvenientes en el pago y registro de su matrícula. Para conocer más sobre el proceso de visado en Colombia, pueden consultar la página de la cancillería: http://cancilleria.gov.co/services/colombia/visa.
Dudas acerca del proceso de visado: el aspirante puede comunicarse a los teléfonos 3394949 Ext. 2211 - 2298 o a través del correo [email protected].
El Comité de Admisiones de la Maestría en Economía Aplicada MEcA revisa las solicitudes de cada aspirante para evaluar su admisión y si debe cursar materias del ciclo nivelatorio, o si tiene las bases suficientes para tener éxito en el ciclo avanzado. Entre los criterios admisión evaluados se encuentra:
Resultados académicos previos. Entre ellos, el promedio académico obtenido en el pregrado y, en caso que haya cursado, en otros posgrados.
Motivación de cursar el programa. Se busca que los aspirantes sean claros con las razones por las cuales la MEcA es el programa para ellos, y que evidencien como ser graduados de la MEcA impactaría su futuro de acuerdo a su experiencia y metas.
Experiencia laboral y/o investigativa. Al ser un programa con fuertes bases practicas, es importante revisar si cuentan con experiencia que les de fortaleza en el desarrollo del programa. Es posible que el aspirante quiera cambiar su rumbo laboral cursando el programa, en ese caso debe usar la carta de motivación para explicar sus razones y mostrar que conoce el programa MEcA.
Los aspirantes a la Maestría en Economía Aplicada MEcA pueden solicitar citas de consejería con la Coordinadora de Posgrados (Iris Lucía Montiel) o la Gestora Académica de Posgrados (Yulieth Morales). En el siguiente link puede seleccionar la franja que mejor se acomode a su horario:

Consejerías Aspirantes
En las citas de consejería los aspirantes pueden solicitar información personalizada del programa de acuerdo a su perfil e intereses.
Uno de los principales objetivos de la Universidad de los Andes es contribuir a la formación de profesionales autónomos que sean capaces de tomar decisiones de manera independiente y responsable.
En este proceso de toma de decisiones, es fundamental que usted esté bien informado. Como contribución a esto, la Guía de Ingreso para el Uniandino de Posgrado, le ofrece la mayor información posible, para que pueda desde el principio, conocer los procesos académicos de la Universidad y en esta medida adaptarse de la mejor forma a la nueva etapa de sus estudios universitarios que ahora comienza y aproveche al máximo todos los servicios y posibilidades que la Universidad de los Andes le ofrece durante el transcurso de sus estudios de posgrado.
Es así como en esta publicación usted encontrará información útil que lo orientará desde el momento de tomar la decisión de matricularse en un posgrado de la Universidad de los Andes, trámites académicos, fechas importantes, registro e inscripción de materias, idiomas y algunos otros aspectos que complementan su adecuado desenvolvimiento en la institución.
