Inicio / Eventos / Foro proceso de paz

Foro proceso de paz

  • Proceso-de-paz-oct2013.jpg
    Proceso-de-paz-oct2013.jpg
Calendario
Lugar:
Universidad de los Andes
Fecha: 09 de Octubre de 2013
Hora: 9:00 am

Ver videos en youtube

Programa

Proceso de paz: los retos fuera de la mesa de diálogo
 
El pasado 9 de octubre se realizó el Foro Proceso de Paz, en el cual se discutieron los puntos principales del proceso que actualmente se dialoga en La Habana. Organizado por El Espectador y la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, el foro intentó dar una mirada objetiva sobre la discusión, a través de intervenciones académicas, políticas, sociales y de otros ámbitos un poco más cercanos a la cotidianidad de las conversaciones sobre la paz. En el foro se abordaron los cinco temas de la agenda de negociación en la La Habana: las políticas antidrogas, la ley de víctimas, la desmovilización, los acuerdos sobre el mercado de tierras y la participación política. Aunque la discusión giraba alrededor del contexto del proceso de paz, las conclusiones de los panelistas se inclinaron más hacia la búsqueda de soluciones, independientemente de lo que suceda en La Habana. Esto, tal como lo manifestaron los panelistas, es indicio de una problemática social, económica, política e internacional mucho más profunda que lo que se habla en la mesa de diálogo. A través del foro se exhibió claramente la intención con la que Fidel Cano abrió el evento: distinguir entre la “basura retórica” y los temas en realidad relevantes para promover la paz.
 
Políticas Antidrogas: desechar las prácticas ineficientes
 
Respecto a estas ineficiencias y su relación con el proceso de paz, Mejía resalta que entre las peticiones de las FARC puede estar, en primer lugar, la eliminación de las campañas de aspersión, y, además, la despenalización del trabajo de cultivadores de coca y la implementación de programas de desarrollo alternativo integral, con el fin de intervenir sobre los problemas del narcotráfico de un modo más acorde a su naturaleza multidimensional. Por otro lado, David Curtidor, representante legal de la empresa Coca Nasa, aboga más por un cambio cultural y legal encaminado hacia otros usos de la hoja de coca. Sus argumentos se basan en la necesidad de mejorar las condiciones económicas de los cultivadores de coca y, a su vez, en la apropiación intelectual de la hoja de coca por parte de las comunidades indígenas. Curtidor considera que las políticas antidrogas han sido, en general, poco eficaces , y que las políticas deben tener en mente las falsas concepciones alrededor de la hoja de coca.
 
Ley de Víctimas: ir más allá del asistencialismo
 
Al igual que en el caso las políticas antidrogas, la implementación de la ley de víctimas se ha visto truncada, parcialmente, por políticas asistencialistas que no han dedicado a recuperar la capacidad de generar ingresos en las victimas. De acuerdo a Andrés Moya, profesor de la Facultad de Economía, además de la no-cesación del desplazamiento, este ha producido efectos psicológicos graves sobre la población desplazada; efectos que, según Moya, tienen claras repercusiones negativas sobre el desempeño laboral y económico de la población afectada.
 
Junto con Moya, el representante a la Cámara Guillermo Rivera concuerda en que las conversaciones de La Habana no tienen por qué repercutir sobre las decisiones que se tomen acerca de los programas de reparación y rehabilitación de víctimas. Así, más allá del proceso de paz, es importante para la ley de víctimas que reformule y defina con claridad los siguientes aspectos: la asignación de recursos, los beneficiarios de los programas y la metodología de las ayudas asistencialistas. A la larga, estas son políticas que el gobierno debería aplicar independientemente a lo que suceda en la mesa de diálogo.
 
Desmovilización: aprender de los casos históricos
 
Según el profesor Fabio Sánchez, para analizar el proceso de desmovilización es importante tomar como referencia los procesos previos por los que ha pasado el país, específicamente, el proceso llevado con los paramilitares. La desmovilización contribuyó, en principio, a la disminución de homicidios pero no fue del todo eficiente, ya que se dejaron de lado los elementos de reinserción y reintegración. Para Sánchez, el proceso de desmovilización con las FARC será un poco más fácil que procesos anteriores, debido a la fortaleza actual del Estado. Sin embargo, la probabilidad de éxito seguirá siendo baja.
 
Para el presidente de la Fundación Social, Eduardo Villar, el proceso de paz es mucho más complejo y difícil de lo que se deja entrever en las discusiones lejanas entre grupos armados y grupos políticos. Para Villar, el proceso de paz implica, primero, la reconciliación individual y social, y, segundo, un acuerdo social cuyos resultados no dependan de las inclinaciones políticas de un grupo determinado.
 
Desarrollo Rural: es necesario reducir la brecha entre lo rural y lo urbano
 
La situación rural actual, de acuerdo a Ana María Ibáñez, decana de la Facultad de Economía, está determinada por problemas de distribución de la tierra y por una clara desigualdad en comparación con la población urbana. La concentración de la propiedad rural y su uso ineficiente e inadecuado son causantes de la pobreza rural. Y las diferencias entre población urbana y población rural muestran una clara falta de acceso a recursos y de efectos negativos sobre el desarrollo económico y social de la población rural. Estos son problemas a los que se les debe buscar solución a través de una reforma integral, es decir, que aborde los derechos de propiedad sobre tierras, los niveles de pobreza multidimensional y la producción agrícola.
 
Jorge Enrique Robledo, senador del Polo Democrático Alternativo, reafirma lo expuesto por Ana María Ibáñez, al sugerir la necesidad de cambiar el modelo agropecuario actual. Según Robledo, la actual política agraria está determinada por un modelo que, en esencia, consiste en sustituir el trabajo nacional por trabajo extranjero. Este modelo promueve un aumento incontrolable del precio de las tierras y, con él, un golpe a la productividad de agricultores y ganaderos.
 
Participación Política: dar poder políticos a las FARC es condición necesaria para la paz
 
La posibilidad de participación política de las FARC es, en este momento, el centro de las discusiones en La Habana. Ambos panelistas que hablaron del tema, Leopoldo Fergusson –profesor de la Facultad de Economía- y Antonio Navarro Wolff, estuvieron de acuerdo en la condición necesaria de la participación política para continuar con el proceso de paz. Mientras Fergusson se enfocó en las dificultades de efectuar la participación, detallando los posibles enemigos políticos del proceso y las diferencias conceptuales de sus actores, Navarro Wolff destacó la importancia de buscar una solución “a la colombiana”: no es necesario recurrir a las medidas del pasado y no se debe pasar por alto la realidad bajo la cual se surgió las FARC. Fergusson resaltó este último punto al preguntarse: “¿Cómo hace una sociedad para mejorar cuando persisten vestigios de un pasado que hoy consideramos intolerable?”

Proceso-de-paz-oct2013-int.png

Lugar: Auditorio ML-B
Dirección: